El lío empieza a ser monumental y, sobre todo, a trascender: la privatización de Ita, la aerolínea heredera de Alitalia, está ahora mismo paralizada porque la Comisión de la Competencia de la Unión Europea no está procediendo adelante con el expediente. Según publican varios medios, detrás de la actitud del comisario, está el gobierno francés, nada contento con la operación. Air France, en su momento, fue una de las competidoras para quedarse con Ita pero, en el último momento, el gobierno italiano cambió de postura (Europa obliga a Lufthansa e Ita a abandonar rutas).
Según publican medios italianos, Francia está decidida a no ceder en este conflicto, aunque nada se hace en público. Sin embargo, ahora mismo se admite que el expediente está paralizado y que, desde luego, la privatización no se hará en lo que queda de este año. El gobierno de Giorgia Meloni, de Italia, está presionando para conseguir avanzar, pero al parecer Francia sigue exigiendo que sea Air France y no Lufthansa quien se quede con la italiana.
En Italia se indica que Bruselas pide más y más información, lo cual amenaza la operación. Encima, el encargado, Didier Reynders, está ocupando el cargo interinamente, desde la marcha de Margrethe Vestager. El dossier, se dice, está de hecho en manos de Olivier Guersent, el director general, francés, del que Italia no se fía. Tampoco está claro en Italia que Lufthansa esté dispuesta a aceptar las condiciones que le imponga Bruselas. Hay otro punto delicado: un juez italiano ha obligado a Ita a contratar a mil trabajadores de Alitalia que habían sido despedidos, considerando que es la misma empresa.
Toda esta batalla es importante en España porque, tras la operación de Ita, hay dos consolidaciones que podrían afectar a Iberia: la primera es la compra de Air Europa por parte de la aerolínea española y la segunda es la hipotética venta de TAP de Portugal que, pese a la caída del gobierno luso, aún continúa en marcha y podría también afectar a la aerolínea española (Iberia-Air Europa: la operación continúa encallada).
Menudo mam0neo
Francia, como siempre , el falso "amigo" de Alemania.
Y España, como siempre, el falso "amigo" de Portugal, o de Francia, o de Mexico, o de cualquier otro país.
Iberia, pon tus barbas a remojar
¿No es la misma U.E. una concentración de poder con cesión de la propia soberanía, gobernada por una élite a la que nadie elige?
Pues en las empresas, igual. ¿No es GLH, AF-KLM,BA-IB concentraciones de empresas?
¿Hacia dónde encaminan al mundo? A la concentración en lo político, económico, social?
¿Van a ser menos monopolio sin AEA u TAP?
Esto es una farsa desde hace mucho. Comisario para la competencia. Como poner un policía en una carrera de F1 a poner multas por exceso de velocidad.
La mejor solución es dejar caer a las débiles e incompetentes. Ya se cubrirán los huecos
la UE antes era potencia mundial, ahora ni tercer bloque... aquí vemos las razones.
Que Italia se quede con la aerolinea!!!
Que mala es la envidia.....