La prensa británica ha identificado el humilde piso de la localidad de Hove, a una hora de Londres, en el que vivía el fundador de AOG Technics, la empresa que vendió repuestos de avión con certificados falsificados. El residente en el piso era José Zamora Yrala, el venezolano que ha sido detenido por la Oficina Anti Fraude de la policía británica (Detenido el falsificador de piezas de motor de avión).
Zamora fundó la compañía hace ocho años en este piso. Los repuestos sospechosos han sido comprados por aerolíneas como Southwest, American, United, Delta o Ryanair.
Tras la detención del titular del piso y presunto responsable de estas ventas, se supieron unos pocos detalles más, como que lo único absolutamente seguro es que los certificados no son auténticos. Esto puede ocurrir tanto con repuestos originales como falsificados. Y si son falsificados, cabe la posibilidad de que cumplan con todos los requisitos o que sean peligrosos para la seguridad de los aviones. Es decir, que podría haber ocurrido que los repuestos sean los mismos pero que no pasaron por el proceso de certificación que, naturalmente, tiene un coste.
No obstante, la policía intenta determinar si se trata de repuestos deliberadamente más baratos, que supongan un peligro para la seguridad de la aviación y, probablemente incluso más importante, saber si las aerolíneas compraron sabiendo qué estaban comprando.
La hipótesis más probable, por supuesto, es que las aerolíneas pagaron a precio de repuesto original una pieza que no lo era. La diferencia puede ser sustancial, muy especialmente en el caso de que el repuesto utilizara materiales de inferior calidad a la exigida.
Algunos vecinos entrevistados por la prensa dijeron que Zamora era muy tímido, que no entablaba conversación con ellos. Otros indicaron a los medios que estaban sorprendidos de que una compañía con tal volumen de negocio se pudiera llevar desde un piso.
También aparentemente algunos empleados que la compañía decía tener eran falsos. O mejor dicho, las personas existen, son especialistas en aviación, pero nunca trabajaron para AOG, la compañía de Zamora.
Actualmente se cree que más de cien aviones se han tenido que parar para someterse a chequeos que determinen si las piezas son o no problemáticas.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo