La llegada de una tasa turística a Canarias sigue generando debate. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha vuelto a pronunciarse sobre la posible implantación señalando que se va a debatir “sin ningún tipo de tapujos” (Canarias abre la puerta a una tasa para turistas y nuevos residentes).
Según recoge Canarias7, aunque se trata de una medida que no está recogida en su programa de gobierno, expone que “compartimos la necesidad de revisar el modelo turístico y vamos a analizar, sin cortapisas, la posibilidad de implantar una ecotasa”. “El modelo es de éxito, ha generado mucho empleo y mucha riqueza, pero también debemos seguir mejorándolo”.
Para avanzar en este sentido, el PSOE ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclama la aprobación de este impuesto. Su objetivo es recaudar entre 200 y 250 millones al año, que tendrían un carácter finalista, e irían destinados a la mejora de las infraestructuras y en materia de sostenibilidad, protección del territorio o lucha contra el cambio climático (Alerta en Canarias: el PSOE lleva la ecotasa en su programa).
Todo ello pese a la oposición del Partido Popular y de la propia patronal hotelera Ashotel. Su presidente, Jorge Marichal, ha difundido un artículo de opinión en el que lamenta que el turismo “se ha convertido en Canarias en esa gran piñata que recibe golpes por todos lados”.
Se dirige especialmente hacia “algunos que han ostentado el poder político en los sucesivos gobiernos y que ahora, como si nada hubiesen tenido que ver en el devenir de nuestras islas, se suman al carro de las críticas a un modelo que dicen que no funciona. Ahora. Solo algunos partidos parecen ser coherentes con lo que han defendido siempre”.
Con esta última frase parece referirse al PP que recientemente también ha mostrado su firme rechazo. De hecho, el vicepresidente del ejecutivo, Manuel Domínguez, aseguró a finales de la semana pasada que “no habrá tasa turística”.
Es evidente, más turistas que nunca y el pueblo más empobrecido. No hay que ser muy listos para saber qué esto hay que cambiarlo de raíz
Y dale con la ecotasa, que nadie va a dejar de venir a canarias por que se obligue a su pago, por que esa ecotasa se paga en todos lados, menos en España, que somos medio retrasados.
Populismo. Clavijo es como las veletas. Una marioneta sin personalidad. Se opuso a la subida de tasas de Aena y pedia también que Bruselas dejará fuera a Canarias en el impuesto a las aerolíneas por impuesto verde.
Y resulta que ahora apoya una tasa turística. Este Sr que se cree que eso no tendría incidencia en el carecer el destino. Y como consecuencia los turistas van a destinos más económicos. Y que pueden competir bien con Canarias?.
Solo se irán los más cutres, los realmente concienciados están acostumbrados a pagar una tasa turística . Sobran turistas falta calidad.
Ok a una tasa para construcción de vivienda publica. A estudiar su no implantación en las Islas menores que no llenan sus camas turísticas.
En las Baleares existe hace bastante tiempo, y funciona, por que en Canarias no? Recuerden Canario come Canario, y se lo dice un Tinerfeño, y si ayuda a mejorar las infraestructuras, bienvenido, el problema como siempre es donde acaba el dinero, con los políticos que tenemos cualquier cosa puede ocurrir...
Si ese es el problema,si se usará para viviendas dignas y emprendimiento de los Canarios que nosotros podamos abrir nuestros propios negocios y así cuidar del turista.
No que vengan abrir los de afuera extranjeros y península y el canario como un esclavo toda la vida.
Basta ya! Hay que ponerse las pilas y usar nuestros propios recursos.
La tasa turística que se paga en casi todo el mundo, pero que aquí parece que nos va a llevar al Holocausto
No hemos parado de crecer desde la década de los noventa, en Lanzarote pasamos de 50000 habitantes a 160000 en la actualidad, queremos seguir creciendo? mas infraestructuras, hospitales etc, para que? para que venga mas gente a trabajar que va a necesitar mas turistas y mas economía y a su vez mas trabajadores y habrá menos vivienda y peor infraestructuras y el cuento de nunca acabar, en Madrid se puede crecer, en canarias no, estamos rodeados de mar.