Las agencias de viajes prevén una temporada de verano histórica en todos los sentidos. En una entrevista concedida a Preferente, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, vaticina que, tras un gran 2023, el ejercicio actual dejará cifras récord “tanto para el turismo emisor como el receptivo”, si no hay alteraciones. Asegura que las ventas mantienen la energía y la vuelta anticipada ha regresado con fuerza.
Pregunta. ¿Qué balance hace del primer semestre del año?
Respuesta. Tras un año 2023 francamente bueno (con una subida récord del 27% en la facturación), el balance que hacemos desde UNAV de este primer semestre es claramente positivo, tanto en términos de facturación (un 27% en marzo, según el INE) como en datos de creación de empleo, según las cifras oficiales que facilita Turespaña.
Si a ello le añadimos que el turismo en España, con más de 24 millones de viajeros en los cuatro primeros meses del año, y un incremento del gasto cercano al 23%, podemos decir que este periodo está marchando en una muy buena dirección, a pesar de un entorno de incertidumbre que persiste, con un incremento de costes generalizado, un aumento del precio de los combustibles y los conflictos de Ucrania y Oriente Medio que siguen abiertos.
Hay que decir, además, que el incremento de la actividad que está produciendo en todos los segmentos de nuestro sector: vacacional, corporate, MICE...
El único punto débil de esta situación de bonanza es la rentabilidad, que sigue sin alcanzar los números que a todos les gustarían, pues no hay que olvidar que venimos de situaciones pasadas muy difíciles, y que las alzas en los precios tampoco ayudan a estabilizar y aumentar la rentabilidad de nuestros negocios.
P. ¿Las ventas siguen manteniendo la fuerza?
R. Sí, como señalaba anteriormente, las reservas siguen siendo muy positivas y marchan con fuerza. Y ello a pesar de que los precios en determinadas zonas son altos, como decía. Y es que la cultura de los viajes de los españoles (y me atrevería a decir que de todos los ciudadanos del mundo que se lo pueden permitir) se mantiene muy firme, a pesar de los vaivenes y sobresaltos que se producen todos los días.
P. ¿Ha vuelto ya la venta anticipada de antes de la pandemia?
R. Se ha aumentado la venta anticipada casi un 5% más, pero igualmente habrá ventas de última hora en determinados destinos. Aunque nuestro consejo para viajar donde queremos es que hay que hacer la reserva entre mínimo 30 a 45 días antes y en algunos productos con más antelación, siempre que sea posible.
P. Las agencias alertaron la semana pasada del riesgo de una prórroga del Real Decreto 933/2021. ¿Hasta qué punto pondría en jaque la actividad de las agencias?
R. Para nosotros la no exclusión de las agencias de la aplicación del Real Decreto tendría graves consecuencias para la productividad de las mismas, haciéndoles destinar unos recursos tanto humanos como económicos de los que carecemos las agencias. Nuestro punto de vista es que es un requisito duplicado y carente de sentido.
P. ¿Hay alguna alternativa que haga viable la aplicación del mismo sin que suponga un golpe a la competitividad de la intermediación?
R. La obtención de la misma información ya es posible a través de los prestadores de servicios (hoteles y rent a car), que son los verdaderos destinatarios de la norma.
P. ¿Cómo valoran la decisión del Imserso de continuar un año más con Turismo social (Ávoris)?
R. Nosotros, como asociación, no entramos a valorar a qué empresa se ha de otorgar la licitación del programa. Lo que si hemos solicitado que no se interrumpan las fechas de inicio, que se mejore el programa en la medida de lo posible y que se corrijan los posibles fallos para que sea un programa de alta calidad, que en definitiva va dirigido a personas que merecen los mejores
P. ¿Temen que la próxima temporada del programa vuelva a estar marcada por los supuestos incumplimientos de la adjudicataria?
R. Desde UNAV hemos transmitido nuestro apoyo al programa de viajes del Imserso y hemos solicitado información para poder evaluar y mejorar el mismo. En este mismo sentido, hemos reclamado nuestra participación directa en la Comisión de Seguimiento del Programa del Imserso, para servir de puente entre los clientes y dar máxima credibilidad a las agencias de viajes que participan en la comercialización de dicho programa.
P. ¿Cómo valora el conflicto entre el Gobierno, Renfe y Ouigo por la guerra de precios? ¿Afecta a las agencias de alguna manera?
R. Aparentemente, y en función de la información que nos proporcionan nuestros asociados, no afecta a muchas de nuestras agencias. En el caso de UNAV, además, no mantenemos ningún acuerdo con Ouigo. En el caso de Renfe, que es una firma adherida a nuestra organización desde hace años, seguimos manteniendo ventas superiores al pasado año.
P. ¿Se ha recuperado el empleo o persiste la fuga de personal cualificado?
R. No sólo se ha recuperado, sino que ha aumentado considerablemente más de un 15%, como constatan también las cifras que proporciona el INE: en mayo, según este organismo, las agencias y los operadores turísticos han alcanzado una cifra récord, con más de 70.000 afiliados. Así pues, todo parece indicar que la fuga de personal se va atemperando y normalizando.
En esta línea podemos decir que ha sido determinante la apuesta que ha hecho nuestra asociación por la formación, con la firma de diversos acuerdos con distintas entidades, como son la Cámara de Comercio de Madrid, ILUNIÓN Formación y Adara Formación, que es una empresa colaboradora de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Así, sólo durante el mes de junio, y al igual que en mayo, los agentes de viajes asociados a UNAV disponen de más de 2.000 horas de formación especializada orientada a mejorar su capacitación.
P. ¿Ha habido algún acercamiento para retomar la unidad del asociacionismo en el sector?
R. En UNAV siempre estamos abiertos al diálogo y a la colaboración. Y cualquier momento es bueno para un acercamiento siempre y cuando se den las condiciones adecuadas. Mientras tanto, desde nuestra asociación seguimos defendiendo la unidad de acción y el asociacionismo, como así lo ha venido haciendo desde hace casi 50 años.
En ese sentido, por parte de UNAV, ante los mismos problemas sectoriales venimos coordinando nuestro trabajo con el resto de asociaciones, principalmente con ACAVE y con Fetave y, por supuesto, con cualquier otra asociación que nos lo pida. Las asociaciones tenemos un denominador común, que es la defensa de los intereses de nuestros asociados, en este caso las agencias de viajes, e incluso la salvaguarda también del resto del Sector. Siempre que sea así, en defensa de los intereses sectoriales, desde UNAV siempre apoyaremos al resto de asociaciones.
P. ¿Qué previsiones maneja para la temporada de verano? ¿El 2024 volverá a ser histórico?
R. Entiendo que sí, que será una campaña histórica tanto para el turismo emisor como el receptivo, siempre que, por supuesto, no se produzca ninguna alteración de la normalidad. De hecho, todos los datos y previsiones apuntan en esa dirección, e incluso hablan ya de cifras récord. España es uno de los destinos favoritos del turismo internacional este verano, según los informes de tendencias de la red de consejerías de España, y los españoles están deseosos de viajar, según los primeros informes que se van conociendo. En UNAV estamos convencidos de que, si todo sigue como hasta ahora, 2024 será un gran año turístico y, por consiguiente, un año bueno para nuestro país y para la subida del PIB nacional.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo