CDV confía en cerrar un ejercicio 2024 con una resultados económicos aún más positivos que los de 2023, cuando registró un break even. En una entrevista concedida a Preferente, su director general, Javier Beas, avanza que espera un Ebitda positivo por encima de los 700.000 euros, impulsado por el “buen comportamiento” de la temporada de verano, y la gran evolución del conjunto de su negocio.
Pregunta. ¿Cómo se ha comportado la temporada de verano?
Respuesta. Contestando directamente a la pregunta en términos económicos y con datos objetivos, lo que llamamos verano ha tenido un buen comportamiento en cuanto a resultados, si bien es cierto que se notó una ligera ralentización en las ventas durante ese periodo. Las conclusiones que sacamos, no solo de nuestros resultados, sino del mercado, es que se ha podido deber a varios factores exógenos, como han sido la compra anticipada, el exceso de oferta generalizada en Aéreo, Hoteles y Trenes, que han tenido repercusión en bajada de precios de última hora.
P. Algunos actores han venido alertando de una ralentización del consumo. ¿Les ha afectado de alguna manera?
R. Son varios los factores, y uno de ellos obviamente ha podido ser la inflación en general y la subida generalizada de costes y su derivada y afectación en precios en toda la cadena de valor de nuestro sector, unido a cierta incertidumbre geopolítica y que los ahorros generados durante la pandemia ya se ven resentidos. No hemos sido ajenos a esa desaceleración, aunque en nuestro caso ha sido algo muy puntual y amortiguado por la buena tendencia de meses anteriores y que, afortunadamente, en septiembre se ha recuperado, manteniendo un crecimiento del negocio por encima del 25% con respecto al ejercicio anterior, 2023.
P. El aéreo y hoteles son sus servicios estrella. ¿Qué tal han funcionado en lo que va de año? ¿Y el producto “Trenes”?
R. Empezando por “Trenes”, le comento que los resultados son más que satisfactorios. Con este producto que contiene, además toda la estructura tarifaria de Renfe, AVE, Avlo y de Iryo, tarifas muy competitivas por segmento de negocio Rit, pymes, y descuentos asociados a tarjeta dorada y familia numerosa, en un mismo entorno de sencillez agilidad para el agente de viajes.
En “Aéreo” y “Hoteles”, seguimos creciendo de la mano de los profesionales y a los que agradecemos su confianza y su proactividad que nos ayudan a mejorar cada día y a identificar nuevas oportunidades. En crecimiento aéreo estamos bastante por encima de la media de crecimiento, según datos publicados del BSP, y en hoteles, esta misma semana batíamos internamente el récord de ventas de este producto en la serie histórica de datos.
P. ¿Cómo avanza su plan de expansión internacional? ¿En cuantos países tienen presencia y en que otros les gustaría?
R. Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, dentro de nuestro plan estratégico, a corto y medio plazo de nuestra organización, estamos apostando principalmente por fortalecer y seguir creciendo en nuestra posición en el mercado nacional, siempre observando oportunidades en otros mercados, pero ahora esa no es nuestra prioridad. Mantenemos el foco en España.
P. ¿Cómo valora el proceso de concentración que se está produciendo en el sector? Especialmente en el sector de las agencias.
R. El proceso de concentración es un proceso lógico de buscar eficiencias y economía de escalas. No es nuevo, se lleva produciendo en todos los sectores desde hace años. Lo hemos visto en la automoción, en la banca, en las compañías aéreas y cadenas hoteleras, y, ya hace unos años, también en las agencias de viaje. Por ello, siempre hay que estar preparado para ser competitivo por uno mismo, para poder elegir si haces el camino en solitario o en compañía. Sin duda, es un reto para el que hay que estar preparado, pero sin perder el foco en hacer las cosas bien en tu empresa y para tu empresa, y esa posición la avalan únicamente los resultados y el cliente, los agentes de viajes.
P. La tecnología siempre ha sido uno de sus buques insignia. ¿Qué novedades han incorporado y en que avanzarán próximamente?
R. Así es. Nuestro producto en sí es tecnología aplicada a una plataforma que simplifica y agiliza las tareas de búsqueda, reserva y compra de producto aéreo, alojamiento y trenes, para los profesionales de las agencias de viaje, aportando eficiencia, mejoras de productividad y en consecuencia rentabilidad. La última parte de la pregunta se la contesto en Fitur 2025, donde va a ser más que visible esa evolución.
P. ¿Qué otras novedades piensan lanzar en términos de producto?
R. Le contesto en la misma línea que en alguna pregunta anterior. Con el foco siempre en mejorar el día a día y la rentabilidad al agente de viajes, trabajamos para seguir enriqueciendo nuestra plataforma con la máxima disponibilidad de producto y las mejores tarifas, centrando nuestros esfuerzos en mejorar la forma de ofrecer y consolidar los productos que ya ofrecemos. Solo le puedo decir que se vienen cosas muy buenas para 2025.
P. El 2023 fue un buen año para CDV en términos económicos. ¿Ganarán dinero este 2024? ¿Cuál es la previsión?
R. Efectivamente, 2023 fue el año del break even, el primero con Ebitda positivo desde nuestro inicio, poniendo a nuestro equipo de personas en la primera línea de atención, después del importante esfuerzo de los primeros años en cuanto a inversiones y posicionamiento en el mercado. Para este 2024, dijimos que se iniciaba un periodo donde además de las personas, partners y clientes, la rentabilidad debía ser nuestro objetivo prioritario y sostenible, y salvo factores exógenos, estamos en esa línea, pues esperamos un Ebitda positivo por encima de los 700.000 euros.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo