NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El sello Paradores

 

 

El sello ParadoresPor Fernando Urrea

Madrid. 9/03/10.- El reciente informe de Ipsos que considera a Paradores de Turismo la cadena hotelera española con mejor reputación viene a confirmar lo que en medios periodísticos y empresariales se reconocía explícita e implícitamente. Ha sido una de las iniciativas estatales más exitosas en toda la historia del turismo español. Nació de una decisión real de combinar monumento y hospedaje, luego se amplió el proyecto para cubrir una necesidad de plazas que la iniciativa privada no podía ofrecer, de lanzar destinos de gran potencial y recuperar y reconvertir en funcionales edificios de gran valor histórico-artístico dependientes de Patrimonio Nacional. Es cierto que los antiguos albergues o algunos establecimientos de nueva construcción situados en playas, cruces de carreteras o en zonas rurales puede que ya no tengan razón de ser, pero tener un parador sigue siendo una aspiración de toda ciudad o pueblo que tenga en el turismo su objetivo de crecimiento. El parador clásico, el de castillo, monasterio o palacio, es algo más que un hotel y algunos países han importado el modelo y algunas cadenas intentan copiar el estilo. Es que Paradores tiene sello propio y oferta innumerables actividades de naturaleza, gastronomía de vanguardia, manifestaciones artísticas de museo, actos culturales… Y, sobre todo, calidad. Aunque sea un negocio estatal, no recibe ninguna aportación de los Presupuestos Generales, y es rentable. Rara avis en la empresa pública, pero justo es reconocerle el mérito de la permanencia y la renovación.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies