Por Vivi Hinosa
09/04/2010.- Mientras crece el pesimismo entre los hoteleros europeos, de los que sólo un 2 por ciento prevé que este año repunte el sector, según el informe que acaba de hacer público DLA Piper; y los mismos encuestados no se ponen de acuerdo sobre si se abrirán nuevos establecimientos o si por el contrario descenderán, en lo que no hay ninguna duda es en que ha llegado el momento de las grandes cadenas.
Ahora es cuando deben aprovechar su eficacia operativa y presupuestos de marketing para ganar cuota de mercado, incorporando a su portfolio a los pequeños grupos que lo están pasando peor al no contar con un respaldo financiero lo suficientemente fuerte como para asumir las consecuencias de la crisis en sus cuentas de resultados. A ello se suma el hecho de ser las únicas capaces de afrontar su expansión en mercados emergentes como China o India, que presentan un mayor potencial de crecimiento que los ya consolidados.
Aún asÃ, unos y otros observan con preocupación sus Ãndices de rentabilidad, cuya recuperación ninguno se atreve a pronosticar. Mientras, ganan enteros la fórmula de gestión de establecimientos y la reconversión de activos hoteleros. Al menos más de la mitad de los encuestados auguran que los precios de las habitaciones volverán por sus fueros pasado el año 2012. Aunque muy largo me lo fiáis, por lo menos fijan una fecha. Sólo el tiempo dirá si aciertan.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo