NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Así no venderás el caballo

 

Tomás CanoPor Tomás Cano

Palma. 4/07/11.- Me comentaba un ejecutivo de Spanair hace unos días la situación kafkiana que se está viviendo en la compañía, como la de los despidos de ejecutivos españoles en algunas aéreas, que son sustituidos por extranjeros. Ya saben ustedes que la propiedad de Spanair no quiere españoles dirigiendo la empresa y así les va. Los españoles se van quedando con las áreas corporativas, mientras que los extranjeros se quedan con las técnicas, que son el corazón de la empresa.

 

Mientras tanto al Sr. Soriano se le llena la boca de traer el trafico business a Barcelona desde Singapur y a Sao Paolo; la operación diaria tiende a una operación low cost con escalas reducidas, con perdida de conexiones, y la suspensión del servicio a bordo en ocasiones

 

El resultado es producción con tarifas muy bajas, falta de tráfico o clientes, con costes de compañía Star Alliance, altamente caros como salas VIP y tarjetas de fidelización, Business Class en los vuelos, total, un despropósito.

 

Los extranjeros que se incorporan deben hablar ingles, el español no es imprescindible, y lo del catalán queda como pura anécdota, para los independentistas que les encanta oler su propio tufo.

 

Reducción de capital, reducción de flota, fiscalización por un experto en hacer pan, casualidad que en Air Europa son de Panrico y en Spanair de Bimbo. Personas con experiencia en el sector, apasionados por él y con ‘Interpersonal Skills’, y ‘Hardworking’.

 

En estos momentos las compañías deben tener una visión comercial y de marketing que no les permita dejar de pisar el acelerador, y crecer para competir en especial con las low cost pisándonos los talones.

 

En lugar de encontrar nuevos mercados y tener una política comercial agresiva, nos dedicamos a reducir nuestro tamaño hasta que nos engullan, ya sean las low cost como las históricas.

 

Espero que nadie piense que me estoy postulando a nada, ya que estoy en el ocaso de mi vida, lo que me permite decir lo que siento y lo que quiero, porque no le debo nada a este sector a nivel personal.

 

Pero, insisto, sin un cambio de rumbo, si siguen anunciando que necesitan  150 millones de euros y anunciándolo a bombo y platillo, al igual que la reducción en lugar de expansión, no les llevará a nada, y lo que es peor: así no venderán el caballo. La compañía tiene un valor que son sus empleados, si reducen flota y no  se expansionan, los empleados son un coste fijo que crece como las uñas, y que hay que recortar, por lo que crecer y expandirse es imprescindible para que no les coman los costes.

 

Estoy convencido que Spanair tiene un equipo de empleados con mucho talento, y si ese equipo confía en la combinación de audacia y esfuerzo, está listo para triunfar.

 

Les ruego me perdonen los que no compartan mi punto de vista, pero a mi edad yo solo se hablar de nada, ya que es de lo único que conozco un poco. Yo tengo gran fe cuando existe el caos, como ahora en la aviación, porque pienso que el caos provoca en algunos pensamientos extraordinarios, lo que produce cambios, no sin inconvenientes aunque sea al principio de peor a mejor. Siempre he dicho y lo sigo repitiendo, que en el negocio de la aviación, estar loco no es obligatorio, pero ayuda y solo un loco venderá el caballo.

 

 

www.tomascano.com


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies