En Barcelona no dejan fumar en las playas. Suena extraño, pero es verdad. Da para un reportaje de un periodista avispado, dirigiéndose a los millones de extranjeros que quieren volar a España a pasar sus vacaciones. Pero mejor es si le añadimos más elementos pintorescos.
También es verdad que en algunos municipios está prohibido ducharse en las playas con jabón y champú. En otros, está prohibido escuchar música con altavoces estridentes o jugar con palas en el agua, así como acampar, comer o dormir en la playa. En el caso de comer, hace referencia a poner mesa, platos y organizar una comida en toda regla, no a ingerir algún alimento o bebida (Barcelona dice el adiós definitivo a fumar en sus playas).
Como se pueden dar cuenta, todo junto hace que la historia para el reportaje empiece a ser mucho más atractiva: viene a decir que en España hay que tener cuidado al entrar en una playa. En muchos países esto es chocante, especialmente en lo que hace a prohibir fumar en una playa.
Falta un detalle: todo lo anterior es verdad, pero nunca todas estas prohibiciones se aplican en la misma playa, sino en diferentes zonas, en respuesta a diferentes problemas que se han ido encontrando las autoridades locales.
Pero el reportaje se convierte en una maravilla si un municipio prohíbe hacer castillos de arena en sus playas. Esto ya convierte a la noticia en irresistible. Si por ello se pueden tener que pagar sanciones de hasta 500 euros, aquello es portada.
Esto de los castillos de arena es especialmente interesante porque choca con la idea de lo que hace un niño cuando va a la playa, con los cubos con forma de castillo que venden las tiendas al lado del mar, con el sentido común.
Y los medios ofrecen detalles: en Arico y Arona, Canarias, las sanciones pueden ser de hasta 500 euros por esta actividad inocente. La noticia ha estado circulando por todas las redes en Europa. Incluso algún medio tradicional se ha hecho eco.
Sólo hay un problema: aunque esto circule hasta la saciedad en las redes sociales, es mentira. Los dos ayuntamientos han tenido que salir a desmentir que se multe por estos motivos. No lo dicen, pero si en España se pueden hacer hoteles en las playas sin permiso, cómo se va a poder sancionar un castillo de arena. Además, siempre se puede decir que, aunque lo parezca, no es un castillo sino una vivienda unifamiliar o un supermercado…
Cómo serpiente de verano, llega tarde y con demagogia.
Aunque lo han desmentido los propios ediles de los municipios mencionados, NO está prohibido hacer castillos de arena en la playa … lo que está prohibido es erigir figuras de tamaño considerable y “ejercer la mendicidad.” A que ahora quedó cristalino.
Y por analogía, resulta de sentido común con la sequía que hay en muchas zonas de costa que el bañista vaya a ducharse provisto de gel y champú resulta de cuñao superlativo … una cosa es quitarse la arena de los pies, a lo sumo la sal del resto del cuerpo y otra muy distinta pensar que la playa es la prolongación de la vivienda vacacional.
Lo de las colillas en la playa -lleva el tema coleando desde la prohibición en lugares públicos- … es de individuos/-as muy cochinos/-as aquí y en Tombuctú.
La acampada libre, pernoctar en la playa, montar un ágape playero … léase la Normativa que es de ámbito Nnal y sentido común más salubridad/seguridad pública para dummies en medio mundo civilizado.
Me parece muy bien que en las playas de Barcelona no se pueda fumar, más uqe nada por respeto a los no fumadores, entre ellos los niños. Y tampoco es una excentricidad ni exclusivo, por ejemplo en playas estadounidenses hace tiempo que no se puede fumar. Así que el que quiera fumar lo haga en su casa o en el campo donde no moleste a nadie, y hay que recordar que los nos no fumadores somos estadísticamente hablando muchos más que los que fuman. Se prohibió fumar en la hostelería, y a pesar de los agoreros del momento, sigue habiendo hostlería y la gente sigue yendo y no ha pasado nada.
No te preocupes que a 2 metros de distancia y al aire libre tus pobres pulmoncitos no le va a llegar absolutamente nada de humo.Asi que dejar de ser tan radicales,no con el tabaco si no con cualquier tema.Al que pillen tirando colillas y no las recoja si,totalmente a favor de una multa.
Lo que no entiendo es como la foto la encabeza la Playa de las Teresitas que no esta dentro de ninguno de los municipios que se menciona en este articulo
Ya es hora de que en España se prohíba fumar en todos lugares públicos, en casi ninguna playa de países "civilizados" y no "civilizados" se puede fumar...