¿Qué nos dice la piel de los delfines sobre su bienestar?
El bienestar animal no es una sensación subjetiva, sino un parámetro que se puede medir científicamente. Nombrado en dos ocasiones como el mejor zoológico del mundo por Tripadvisor, Loro Parque tiene entre sus principios fundamentales proporcionar a los animales bajo su cuidado un bienestar óptimo basado en los cinco ámbitos del bienestar: nutrición adecuada, medio ambiente apropiado, buena salud, comportamiento adecuado y estado mental positivo.
El complejo colabora con investigadores e instituciones científicas de todo el mundo para estudiar de manera precisa cómo medir el bienestar de los animales. Ante los argumentos sentimentalistas expuestos por algunas asociaciones animalistas, es crucial proporcionar una respuesta científica y basada en evidencia.
Un bioindicador de bienestar de cetáceos demuestra su eficacia en Loro Parque
Gracias al programa de becas impulsado por Loro Parque Fundación en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha desarrollado un nuevo biomarcador para medir el bienestar en cetáceos. Simone Segura, autora de la investigación, fue la primera estudiante en desarrollar su tesis doctoral gracias a este programa de becas.
La tesis describe un nuevo indicador, basado en lesiones en la piel de los delfines, que ayuda a incorporar la salud de los animales como un indicador integral de su bienestar. El concepto de bienestar ha evolucionado desde los parámetros tradicionales, centrados en el ambiente, hacia un enfoque más amplio que incluye indicadores biológicos, como hormonas relacionadas con el estrés, variaciones en el comportamiento, interacciones sociales, pautas de alimentación, calidad del descanso, etc.
El estudio demostró la correlación entre la aparición de lesiones cutáneas, conocidas como “lesiones de tatuaje”, en cetáceos y situaciones de estrés. Esta investigación se desarrolló en parte en Loro Parque, donde se observó la ausencia de estas lesiones provocadas por el poxvirus en delfines, a pesar de que algunos de ellos resultaron ser positivos al virus. Esto, en sí mismo, es una prueba de que la ausencia de estas lesiones puede ser un indicador de la inexistencia de estrés agudo.
Las condiciones óptimas del entorno en Loro Parque, con controles permanentes del estado del agua, alimentación y bienestar físico y mental, permiten estudios detallados que son difíciles de realizar en otros contextos. El resultado del estudio indicó la negativa de estas lesiones en los animales del parque, corroborando la ausencia de estrés agudo. Esta investigación será también de gran valor a la hora de valorar el estado de bienestar de cetáceos varados, que en muchos casos presentan estas lesiones, evidenciando situaciones de estrés agudo, a veces asociadas a otras patologías, la presencia de parásitos o la desnutrición.
Bienestar certificado
Loro Parque ha desarrollado numerosas investigaciones para medir el bienestar de los animales usando diferentes parámetros. Los animales bajo su cuidado actúan como representantes de sus congéneres en la naturaleza, ayudando a la sociedad a comprender mejor las especies.
Desde sus inicios, también se ha puesto especial cuidado en que los animales reciban alimentos de la mejor calidad, habiten en instalaciones seguras y confortables, y se beneficien de un equipo de veterinarios experimentados y cuidadores dedicados que aseguran que se satisfagan sus necesidades y comportamientos naturales. La excelencia alcanzada se demuestra con numerosas certificaciones y premios.
Loro Parque está sujeto a auditorias anuales de sistemas de gestión de calidad gestionadas por Tüv Rheinland [AENOR (ISO 9001), ISO 14001 y EMAS III], a evaluaciones y membresías de Asociaciones de Zoológicos y Acuarios [Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), European Association of Zoos and Aquariums (EAZA), Association of Zoos and Aquariums (AZA) y European Association of Aquatic Mammals (EAAM)] y a inspecciones de organismos independientes de carácter internacional enfocadas al bienestar y la ética animal, Loro Parque fue el primer zoológico de recibir el sello distintivo de Global Humane la mayor certificadora de bienestar animal del mundo.
Los cetáceos donde tienen que estar es en el mar, Basta de de hipocresías y de visitar estas cárceles de animales.