Palma.16/05/07.-La segunda de las mesas redondas de la cumbre “Europa, el turismo y las Islas”, organizada por la revista Preferente ha comenzado con la presentación de Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Sol Meliá, por parte de Pedro Cañellas, presidente de la FHM.
Escarrer Jaume ha señalado que los cambios en el sector turístico a los que estamos asistiendo “necesitan una respuesta: “el cambio es inherente al ser humano y los que evolucionan prosperan. De la misma manera, se produce en el turismo, que en los últimos cinco o siete años ha vivido una revolución tras acontecimientos como el 11-S, el 11-M, la irrucpión de Internet, o el cambio en los hábitos de consumo del cliente…”. El consejero delegado de Sol Meliá se pregunta “¿cómo afrontar los cambios?”. A lo que ha respondido:”como una amenaza o como una oportunidad”. En este sentido, Escarrer Jaume ha señalado que Sol Meliá se lo ha planteado como una oportunidad: “hay que estar preparado y es necesario hacer un esfuerzo en I+D+i. Sol Meliá lleva diez años con su departamento de innovación basado en cinco pilares: analizar qué quiere el cliente, el impacto de las nuevas tecnologías, el enfoque hacia las marcas, la diferenciación, y la gestión del cambio”
En el caso del análisis, éste, ha afirmado Escarrer Jaume “debe ser interno y externo, hay que escuchar al cliente con un ejercicio de humildad, analizar las nuevas tendencias, estudiar las experiencias y, sobre todo, garantizar la viabilidad”. En lo que respecta al impacto de las nuevas tecnologías, por otra parte, para Escarrer Jaume ha supuesto un cambio en los hábitos del cliente por Internet. El paquete dinámico y la irrupcion de las ‘low cost’, por otra parte, “suponen otro factor mas de la revolución y habrá que estar atentos a la liberalización del espacio aéreo entre EE UU y Europa, un acuerdo que generará mas de 26 millones de pasajeros en los próximos cinco años”, ha añadido el consejero delegado de Sol Meliá. En este nuevo escenario, Escarrer Jaume ha dado importancia a la imagen de marca: “pasamos a la marca como fuente de confianza, en el caso de Sol Melia, Paradisus, Gran Meliá, ME, de cinco estrellas; Meliá de cuatro estrellas; y Sol y Tryp una urbana y la otra vacacional, de cuatro y tres estrellas”. Como conclusión, Escarrer Jaume ha señalado que la gestión del cambio “requiere que la organización se involucre de manera que se pueda implantar de manera sostenible los nuevos servicios”. En este sentido, ha puesto como ejemplo la creación de ME By Melia, “una marca creada hace nueve meses e impuesta en tres hoteles que en lugar de enfocarse en la venta pura y dura, es todo un producto global, un hotel lleno de experiencias que sirve de punto de encuentro y que su tremenda acogida ha superado todas nuestras expectativas”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo