Â
Benidorm. 3/05/10.- La estacionalidad turÃstica es un hecho cada vez con mayor relevancia en Benidorm. Si hace unos pocos años la ciudad podÃa presumir de haber roto con ese aspecto común a la mayorÃa de municipios turÃsticos, la actualidad es bien distinta. Asà lo refleja la patronal hotelera Hosbec en su informe anual, en el capÃtulo que dedica al estudio de la coyuntura del sector. Esta advertencia no es nueva, pero en este caso queda constatada como un riesgo contra el que hay que luchar a la vista de los datos de los últimos años.
Â
Según recoge diarioinformacion.com, para determinar el grado de estacionalidad, los hoteleros determinan un indicador fijado por la diferencia entre la ocupación media del trimestre con mejores datos y la ocupación del trimestre con peores cifras. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la estacionalidad. Y los datos no invitan al optimismo. El año pasado dicha diferencia se estableció en 26,9 puntos. Es decir que hubo una ocupación media del 86,6% en julio, agosto y septiembre, pero ésta descendió al 59,7% en diciembre, enero y febrero. O lo que es lo mismo: buenas cifras en verano, pero malas en invierno. Y ello pese a ser uno de los municipios que mejor aguanta la temporada baja.
Â
El dato, como queda dicho, no aporta muchas novedades porque es fruto de una tendencia que ya se advirtió hace algunos años. De hecho, desde 2006 la estacionalidad es más acusada y la diferencia entre los meses de más y menos ocupación se mueve entre los 24 y los 28 puntos. Muy lejos de los apenas 8,8 puntos de diferencia que habÃa a mediados de los noventa. En 2009 se llegó a contabilizar una diferencia entre enero y agosto que superó los 33 puntos porcentuales de ocupación. A la vista de los datos, la patronal afirma que "se refuerza la tendencia hacia la estacionalidad de la demanda de servicios hoteleros de Benidorm; un elemento ciertamente negativo que se une, en 2009, al también dato negativo de la ocupación".
Â
Para el sector la solución es difÃcil, pero sólo hay un camino: promoción, promoción y promoción. Invertir en la publicidad del destino y mejorar e implementar nuevas infraestructuras que lo acerquen a los visitantes. De ahà las constantes reivindicaciones del sector a las administraciones públicas.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo