NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El IPC, negativo por primera vez en la historia

Madrid. 15/04/09.- El índice de precios de consumo en tasa interanual ha caído en marzo un 0,1 por ciento, lo que supone el primer registro negativo de su historia. La bajada precio del barril, así como la moderación de los precios de los hoteles, cafés, bares y alimentos, han sido las principales causas de este hecho histórico en la economía española, según han arrojado los datos publicados por el INE.

El precio del barril hace un año se situaba en los 102,9 dólares, lo que obligó a muchas compañías aéreas a tomar medidas con la subida del precio de sus billetes mediante la aplicación de tasas por combustible. Sin embargo, este pasado marzo, el barril se encontraba en torno a los 47 dólares, de ahí el fuerte efecto que tiene sobre la tasa interanual. Así mismo, la reducción de ocho décimas experimentada por la tasa interanual de inflación respecto a febrero ha hecho que los precios retrocedan por primera vez desde hace 47 años, ya que los primeros datos homologables corresponden a 1962.

Por otro lado, los principales descensos de precios registrados en los últimos doce meses son los del transporte, que cayeron el 8,2 por ciento. En gran medida por el descenso del precio del avión, que se ha visto obligado a ajustar las tarifas por la caída de la demanda.

Por el contrario, los que registraron mayores subidas de precios en los últimos doce meses fueron los de bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda y enseñanza con un 4 por ciento, seguidos de otros bienes y servicios (3%), y el precio de los hoteles cafés y restaurantes, con un 2,4 por ciento.

Por comunidades, los precios cayeron en tasa interanual más que la media en Castilla La Mancha (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Galicia (-0,5%), Murcia (-0,4%), Andalucía, Canarias, Cantabria y Navarra (-0,2%); igual que la media en La Rioja, Asturias y Extremadura (-0,1%) y no variaron en Madrid, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Por el contrario, subieron en Catalunya, que registró un incremento de un 0,4% en los últimos doce meses, pese al descenso interanual del 0,1% en el resto del país. Esta comunidad autónomo, junto al País Vasco, las Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron las únicas regiones en las que subió el IPC interanual, con incrementos de entre el 0,2 y el 1,1%.

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies