NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El sector turístico cierra su “annus horribilis”

 

El sector turístico cierra su “annus horribilis”Madrid. 31/12/10.- El sector turístico español ha vivido en 2010 su particular annus horribilis, marcado por una conjunción de acontecimientos negativos que han puesto a prueba la fortaleza de las empresas y su capacidad para remontar no sólo una de las peores crisis que se recuerdan, sino una racha de mala suerte en la que han cabido tanto medidas de ajuste extremas pero previsibles en un contexto económico sin precedentes, como imponderables que ni los más viejos del sector hubieran podido esperar. Esta es la cronología de doce meses que pasarán a la posteridad como uno de los periodos más difíciles de la historia turística en España.

-         Enero. La crisis arrecia. El año comenzó sin apenas haber digerido el bajón en la llegada de turistas internacionales de 2009, 52,3 millones, un 8,7% menos según datos de Turespaña. Las proyecciones desfavorables sobre la temporada baja se cumplen: de enero a marzo el mercado británico cae un 7,8% y el alemán, un 1,9%. Sólo los mercados secundarios y los emergentes aguantan el tipo. Nadie se atreve a pronosticar qué ocurrirá en temporada alta.

-         Abril. Un volcán interrumpe el tráfico aéreo en Europa. El volcán islandés Eyjafalla entró en erupción en marzo, pero fue en abril y mayo cuando su ceniza se extendió por el cielo europeo y hubo que cerrar el tráfico aéreo. Entre el 15 y el 21 de abril los retrasos y cancelaciones afectaron a 100.000 vuelos y a más de un millón de pasajeros. En la segunda oleada, el 24 de mayo, se anulan 5.000 operaciones. En Europa las pérdidas se calculan en 2.146 millones de euros sobre el PIB y a nivel mundial alcanzan los 5.000 millones. Las pérdidas para el sector turístico español ascienden a 200 millones.

-         Junio. El mazazo de la reforma laboral. El Gobierno aprueba el real decreto sobre la reforma del mercado de trabajo. El texto penaliza la contratación temporal, la más extendida en el sector turístico, y deja en el aire los 150.000 contratos que se generan cada año en temporada alta. El texto, convalidado tres meses después en el Congreso, cosecha el rechazo unánime y origina la huelga general del 29 de septiembre, la séptima de la democracia.

-         Julio. Entra en vigor la subida del IVA. El tipo general, que se aplica a la mayor parte de bienes y servicios, sube del 16 al 18% y del 7 al 8% el reducido, que grava la hostelería. El objetivo, reducir el déficit público. El gravamen amenaza con lastrar el consumo y los viajes, muy debilitados ya tras una recesión de dos años. La medida arruina las maltrechas cuentas de resultados de los hoteleros, que son forzados por los touroperadores a asumir estos incrementos.

-         Septiembre. El ‘atraco’ de Thomas Cook. La mayorista anuncia de forma unilateral a los empresarios españoles que va a descontar un 5% de las facturas de temporada alta para paliar las pérdidas provocadas por la erupción del volcán islandés. Los hoteleros amenazan a la mayorista con acudir a los tribunales europeos y ésta finalmente se echa atrás. Poco antes de anunciar pérdidas del 45 % en su último año fiscal, TUI intenta descontar hasta un 30% de los precios contratados para 2011.

-         Diciembre. Los controladores aéreos dan la campanada. En la tarde del 3 de diciembre, el espacio aéreo español se cierra debido a las bajas masivas de los controladores aéreos como medida de presión contra AENA. En pleno puente de la Constitución, millones de pasajeros se quedan atascados en los aeropuertos. La situación se prolonga hasta el día siguiente, cuando el Gobierno decreta el estado de alarma y les obliga a reincorporarse a sus puestos bajo la vigilancia del Ejército. El sector turístico calcula las pérdidas en 250 millones. De enero a noviembre España recibe 50,1 millones de turistas, un 1,3% más en el que debía ser el año de la recuperación. Ni Reino Unido ni Alemania, principales emisores, contribuyen a este crecimiento.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies