NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El turismo se instala en la “cultura del regateo”

 

El turismo se instala en la “cultura del regateo”Madrid. 19/4/10.- Los clientes de los hoteles españoles se han instalado definitivamente en la llamada “cultura del regateo”, una práctica ante la que las empresas del sector admiten estar desconcertadas. El regateo, el descenso de la demanda por la recesión y la gran cantidad de reservas que se realizan a última hora tienen permanentemente a los ejecutivos de las compañías cruzando los dedos. Los viajeros han recuperado capacidad de negociación que antes no tenían, mientras que las empresas aseguran que con tanta bajada de precios "el cliente ha perdido la noción de lo que cuesta viajar".

 

El cliente busca ahora el hotel más barato en las fechas más barata. Según publica Cinco Días, en el sector, hay coincidencia en que será difícil recuperar el nivel de los 120 euros, precio habitual de un hotel de 4 estrellas hace sólo tres años, en un plazo inferior a tres o cuatro años. La consultora Magma Turismo apunta que lo único que puede esperar el sector hotelero en 2010 es, en el mejor de los casos, un ligero repunte de precios en determinadas zonas y establecimientos. Pero la mayoría de la industria repetirá tarifas o incluso se verá abocada a seguir bajando. Bajar precios es una solución a corto plazo, explica la consultora, pero a medio y largo plazo es un "grave problema" porque las cadenas necesitan caja con la que amortizar la financiación que obtuvieron para sus planes de crecimiento. Como ha pasado en el sector inmobiliario, podría empezar a suceder que los bancos tengan que quedarse con muchos activos por la incapacidad de sus propietarios actuales de poder hacer frente a los préstamos.

 

La industria hotelera no está siendo sólo penalizada a través de las tarifas, sino también por la reducción de los consumos extras de los clientes en los establecimientos, que dejan un margen interesante para las compañías. Según el panel que elabora la Confederación de Establecimientos Hoteleros y Apartamentos Turísticos -los últimos datos disponibles son los de febrero-, el ADR, que mide la facturación media por habitación ocupada (tarifa más consumos extras), no deja de caer tanto en los hoteles urbanos como en los vacacionales desde 2008.

 

En el propio sector se reconoce que hay exceso de oferta. La planta hotelera ha crecido de forma desmesurada en los últimos años al calor de los años de bonanza y de la llegada al negocio de empresarios procedentes de la construcción y el inmobiliario.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies