Madrid. 22/10/10.- Desde 2007 España recibe menos turistas, los cuales vienen con los bolsillos más vacíos, por lo que la rentabilidad del sector se hunde sin remedio. Esto lleva a una guerra de precios para atraer clientes, la cual se lleva por delante muchas empresas que no pueden hacer frente a la difícil situación, y esto deja en la calle a muchos trabajadores. De hecho, las empresas turísticas españolas han destruido 184.000 puestos de trabajo en los últimos cuatro años, y no volverán a crear empleo (y muy poco) hasta 2011.
Según un informe publicado por el diario Expansión, el desempleo en el turismo será una huella difícil de borrar. El sector viene concentrando en las últimas décadas entre el 10% y el 12% del total de los ocupados. Y, cuando las cosas han venido mal dadas, el turismo se ha convertido en un gran generador de paro. La crisis se ha cobrado ya más de 130.000 empleos entre 2007 y 2009 en las empresas turísticas españolas, según un estudio elaborado por Oxford Economics para el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés). El ejercicio más trágico fue, con mucha diferencia, el difícil 2009, en que se destruyeron 111.500 puestos de trabajo directos. Entonces, se cerró el año con 1,33 millones de empleados en el sector del viaje, el peor dato desde 2001.
La actividad turística crecerá este año un minúsculo 0,6%. Una buena noticia tras el desplome del 5,6% que padeció el sector en 2009 y porque se trata de la primera ocasión en una década que el turismo crecerá por encima del conjunto de la economía española. Sin embargo, Oxford Economics y WTTC pronostican que la destrucción de empleo en el sector aún no ha tocado fondo: en 2010 aún se destruirán otros 54.000 puestos de trabajo más Y no se creará empleo hasta 2011, cuando todo el turismo español conseguirá cerrar el ejercicio con un incremento neto de la plantilla global de sólo 5.000 empleados. Al final, los 184.000 empleos que se habrán destruido en cuatro años (entre 2007 y 2010) casi darán al traste con los 205.000 generados entre 2000 y 2006. Volvemos a principios de siglo.
La crisis gana a la recuperación. El turismo español conseguirá crear 160.000 empleos durante la próxima década, menos que los destruidos sólo entre 2009 y 2010.
España llegará a 2020 con 1,44 millones de trabajadores en su industria turística: un dato que sólo servirá para igualar el de 2008. Igual doce años después. Un dato que, aunque positivo, ni siquiera sirve para compensar completamente todos los trabajos perdidos entre 2009 y 2010 (unos 164.000) y mucho menos los perdidos durante toda la crisis (casi 184.000). La cifra, además, nos aleja de otras grandes potencias del turismo mundial. Por tamaño de población, resulta comprensible que España quede muy lejos de los 10 millones de empleos turísticos directos que generará China en la próxima década, los 2,3 millones de la India, los 1,3 millones de Estados Unidos o los 740.000 de Brasil. Pero resulta poco alentador que también se sitúen por delante de España en creación de empleo otras naciones de menor tamaño (y menor tradición turística) como Vietnam, Filipinas, Birmania, Marruecos, Siria o Perú. Y es que el turismo español llegará a 2020 con 25 países por delante en el ránking de generación de puestos de trabajo. Hasta 22,8 millones de empleos turísticos se crearán hasta 2020 en todo el mundo. Poco más del 0,7% corresponderá a España.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo