NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Fitur no resuelve las incógnitas de 2009

Madrid. 2/2/09.- La XXIX edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) ha cerrado sus puertas dejando un sabor agridulce. Organizadores, visitantes y expositores ha comprobado que la crisis mundial afecta el desarrollo del evento y muestran inquietud ante la posibilidad de que 2009 no resuelva nada. Los cálculos provisionales apuntan que las visitas profesionales han caído un 10 por ciento en comparación al año pasado.

Durante cinco días, tres dedicados a profesionales y dos a público en general, se han constatado los esfuerzos que desde todas las ópticas del sector se han llevado a cabo, y que en muchos casos han resultado estériles. La edición de este año nació ya marcada por la crisis, que hizo que incluso algunos de sus tradicionales asistentes no acudiesen al evento, caso de Iberia, miembro del comité organizador, y de empresas tan señaladas como Globalia o Barceló.

La organización ya anunció antes de la apertura que para esta edición había un 13 por ciento menos de superficie de exposición, informa yahoo.es. De los 100.000 metros cuadrados de la edición anterior se han pasado a los 87.520 de ésta, y un 9 por ciento menos de empresas (11.137). Esas ausencias se han notado no sólo en el mayor tamaño de los pasillos o la ausencia de aglomeración de personas en los pasos entre pabellones, sino también en los espacios existentes en las zonas de exposición, que "sabiamente" se han camuflado con algunas plantas colocadas estratégicamente.

No obstante, las comunidades autónomas han echado el resto y en los pabellones dedicados a ellas se han respetado los espacios, incluso aumentado la presencia de alguna de ellas. Varios países iberoamericanos también han apostado fuerte en Fitur como reclamo de la importancia que para ellos tiene el turismo como fuente de ingresos, así como los mercados emergentes de Asia y África.

Peor ha sido la representación de las empresas, que han reducido no sólo su presencia, sino también el tamaño de sus stands, con la queja generalizada del alto coste que mantiene la feria, una media, según algunos de sus representantes, superior a los 30.000 euros (unos 38.000 dólares) por el espacio. Sobre ello se mostraron muy duros dos de los más importantes empresarios hoteleros españoles, Sebastián Escarrer y Antonio Catalán, que han pedido unas tasas más bajas.

Catalán fue incluso más lejos al catalogar la edición de este año de "vergüenza total" por el abuso de los precios y anunció que, de seguir así, "nos pensaremos muy mucho si acudir a la próxima edición".

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies