Vivi Hinojosa
Madrid.12/03/2009.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de febrero ha permanecido en su nivel más bajo desde junio de 1969 al caer su tasa interanual una décima, al 0,7 por ciento, según ha confirmado esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo se acerca a la temida deflación, aunque el ritmo de caída de la inflación se ha moderado en su séptimo mes consecutivo de bajada.
El IPC se mantiene al mínimo desde hace cuatro décadas después de que los precios permaneciesen estables en tasa mensual, debido sobre todo al descenso del petróleo, al efecto de las rebajas y, en menor medida, a la moderación de los alimentos. En cuanto a las causas del citado descenso de la tasa interanual, desde el Instituto se señala el menor aumento de los precios de hoteles, cafés y restaurantes en comparación con el mismo mes del año anterior, un 3,1%, lo que representa una reducción de cuatro décimas y su nivel más bajo desde 1998; mientras que el grupo de ocio y cultura, donde se incluyen los paquetes turísticos, se mantiene prácticamente invariable con una subida de dos décimas. Se confirma así que la crisis económica y del consumo está provocando una moderación de los precios de ciertos servicios que se ven afectados por una menor demanda. Por el contrario, entre los grupos de la cesta de la compra menos inflacionistas de febrero se encuentra el transporte, cuyos precios han bajado el 6,2%. No en vano en los últimos 12 meses los carburantes y combustibles acumulan una bajada del 14,1%.
Respecto a la evolución mensual de los precios, no han variado respecto a enero con descensos en los grupos de transporte (0,3%), ocio y cultura y hoteles, cafés y restaurantes (0,2%). Por otra parte el INE confirma que la inflación subyacente, que excluye la evolución de los precios de la energía y de los alimentos frescos, se ha reducido cuatro décimas en el último mes hasta el 1,6%.Por comunidades autónomas, en febrero la tasa interanual de inflación se ha situado por encima de la media nacional en el País Vasco (1,1%), Cataluña (1%), Aragón, Baleares y Madrid (0,8%); y por debajo en Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura y La Rioja (0,6%), Andalucía (0,4%) y Galicia, Murcia, Navarra (0,3%) y Castilla y León; mientras que en Castilla-La Mancha el IPC ha registrado un descenso del 0,1%.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo