NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La inversión hotelera cae un 62% en Europa, Oriente Próximo y África

Madrid. 16/9/08.- La inversión hotelera ha caído un 62 por ciento en el primer semestre del año en Europa, África y Oriente Próximo debido a la "pronunciada" restricción de crédito que afecta al sector inmobiliario. Así consta en el último informe de Jones Lang LaSalle Hotels sobre el mercado de inversión hotelera en la región EMEA.

La inversión hotelera en la zona EMEA alcanzó hasta junio los 6.400 millones de dólares (4.511 millones de euros). La cifra de operaciones han disminuido del 46 por ciento en el mismo periodo de 2007 al 34 por ciento en lo que va de año, según publica invertia.com.

Durante este periodo hubo sólo nueve operaciones por un importe de más de 100 millones de dólares (70,43 millones de euros), lo que supone un descenso "significativo" en comparación con años anteriores. Oriente Próximo fue el principal origen de la inversión con un 30 por ciento del volumen total, frente al 12 por ciento que representó en los primeros seis meses de 2007.

"Impulsados por el deseo de diversificar la riqueza de los recursos naturales, muchos países de Oriente Próximo han creado fondos soberanos, encargados de la creación equilibrada de carteras de inversión", detalla el informe de Lang LaSalle Hotels.

El director general de esta empresa para España y Portugal, Jordi Frigola, estima que a pesar del pesimismo reinante, el volumen de inversión alcanzado de enero a junio aún es superior al de 2004, que calificó de "un año récord en ese momento".

"Las condiciones del mercado ofrecen una oportunidad a inversores tradicionales y a nuevos actores con planes de inversión a largo plazo para que regresen a un mercado donde han sido poco competitivos durante los últimos dos o tres años, y recojan selectivamente una o dos ofertas adecuadamente valoradas", vaticina. Y añade: "Es una tendencia que continuará e incluso será más pronunciada durante los próximos meses".

En su opinión, el mercado se está abriendo a "compradores más conservadores" que hasta ahora se retiraban ante las agresivas estrategias que adoptaban algunos inversores dispuestos a adquirir activos con mucha deuda respecto al valor real del inmueble.



    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies