Barcelona.04/05/2009.- La inversión hotelera en la región de Europa, Oriente Medio y África ha disminuido un 81 por ciento en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el que los niveles de inversión continuaban siendo elevados a pesar del descenso de la cifras globales, según datos de la firma especializada en servicios hoteleros, Jones Lang LaSalle Hotels, a los que ha tenido acceso preferente.com. En cifras absolutas las transacciones realizadas suman 700 millones de euros, siendo la mitad de ellas de carácter doméstico con el comprador y vendedor de la misma nacionalidad.
Como ha destacado Jordi Frigola, director de Jones Lang LaSalle Hotels para España y Portugal, “nuestras predicciones para este primer semestre fueron de actividad escasa y volúmenes de transacciones bajos; para lo que queda de año los volúmenes de inversión continuarán siendo poco significativos, cerrando 2009 muy por debajo de los registrados en 2008”. Por su parte Aurora Prat, directora de inversión de la consultora para la Península, ha reconocido que “debemos aceptar que estamos iniciando un nuevo ciclo y los picos alcanzados en años como en 2007, en el que sólo en el primer trimestre se registró un volumen de 8.600 millones de euros, forman parte del pasado”.
Desde Jones Lang LaSalle Hotels se asegura que los hoteles con contratos de alquiler siguen siendo los preferidos por los inversores activos en el mercado. Según comenta Frigola, “los inversores buscan seguridad y no están dispuestos a adquirir activos en los que esperan que sus ingresos caigan”, añadiendo que “aún así no descartamos la posibilidad de que se produzcan operaciones de establecimientos libres de cualquier acuerdo de gestión por parte de los operadores, que necesitan seguir expandiéndose”.
Según los datos de la consultora relativos al origen de los inversores, entre enero y marzo la acusada actividad por parte de los grupos de Oriente Medio registrada en 2008 (representaron el 26,5% de las inversiones) no se ha repetido este año. Ninguna de las operaciones controladas en el trimestre ha estado protagonizada por estos grupos. Como ha explicado Aurora Prat, “los inversores de Oriente Medio están interesados en activos trofeo (aquellos que no tienen riesgo, con altas rentabilidades, alquileres a largo plazo y con grandes descuentos) y no ha habido ninguna oportunidad de este tipo en el mercado durante el primer trimestre. A pesar de que esperamos que en el segundo semestre existan oportunidades atractivas en el mercado de inversión, entre ellas habrá muy pocos hoteles trofeo por lo que la actividad de los fondos de Oriente Medio será prácticamente inexistente”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo