Madrid. 13/1/10.- La llegada de turistas a España ha vuelto a caer en 2009 por segundo año consecutivo. Tras romper en 2008 la racha alcista iniciada en 2001, cuando se empezó a elaborar la estadÃstica con datos comparables, con un descenso del 2,3% hasta los 57,3 millones, el balance del pasado ejercicio arroja una caÃda aún mayor, del 8,7%, con 52 millones de visitantes extranjeros, la más profunda de toda la serie histórica.
Â
Con esta contracción, aunque al final es inferior al recorte del 10% previsto gracias a la moderación del deterioro en los últimos meses, el sector regresa a los niveles de 2003, cuando llegaron a España 52,5 millones de turistas, según publica elpais.com.
Â
Según los datos presentados por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, el negocio de sol y playa español, que sigue siendo el principal reclamo para los visitantes de fuera de nuestras fronteras, recibió 5,4 millones menos de turistas. La razón está en el deterioro de los principales mercados emisores, Alemania y Reino Unido, cuyos ciudadanos han visto mermada su renta para las vacaciones al calor del deterioro económico generalizado y la crisis financiera internacional.
Â
"Ha sido un año complicado", reconoce Mesquida, quien no obstante se muestra confiado en una ralentización de la caÃda en los próximos meses, precisamente por las mejores expectativas económicas de los paÃses emisores. Por esta razón, ha añadido, cabe albergar un "moderado optimismo" para 2010 dentro de un sector responsable del 12% del empleo en España, según la EPA.
Â
Asimismo, el alto cargo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha destacado que, pese a que han llegado menos turistas, han incrementado su gasto medio un 2,1%, de forma que el gasto total alcanzó los 48.000 millones de euros. En cualquier caso, un desembolso un 6,8% inferior a 2008.
Â
De la misma opinión que Mesquida, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos TurÃsticos (Cehat), Joan Molas, afirma que encaran 2010 con "cierta esperanza". "No será un año peor que 2009", ha augurado antes de advertir de que, para ello, es necesario resolver ciertos aspectos clave para la industria, como la financiación, el refuerzo de la marca hotelera española y la presión por mejorar los destinos.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo