Madrid. 29/5/09.- Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turÃsticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 6,4 millones en abril, un 14% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Las pernoctaciones de los residentes experimentaron un fuerte repunte del 65,5%, mientras que las realizadas por los no residentes bajaron un 8,7%. La subida en un 14% de las pernoctaciones en abril contrasta con la caÃda superior al 26% que se produjo en marzo y con los retrocesos de meses anteriores, y se debe al efecto Semana Santa, que este año se ha celebrado en abril, mientras que en 2008 tuvo lugar en marzo.
Durante los cuatro primeros meses del año, las pernoctaciones bajaron un 10,2% en relación al mismo periodo del año pasado. Analizando conjuntamente marzo y abril, el Ãndice retrocedió un 8,7% respecto a igual periodo de 2008, con caÃdas tanto entre los residentes (-1,1%) como entre los no residentes.
Las pernoctaciones en apartamentos disminuyeron un 1,9% en abril respecto al mismo mes del año pasado, con más de 3,8 millones. El descenso se concentró entre los no residentes, cuya tasa interanual cayó un 10,6%, ya que entre los residentes en España se registró un incremento del 36,4%.
En esta modalidad la oferta aumentó un 1,2%, alcanzando las 411.037 plazas en abril. Durante el cuarto mes del año se ocuparon el 30,8% del total de plazas ofertadas, un 3% menos que en abril de 2008. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 34,3%, con un aumento interanual del 3,2%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos supusieron el 74,1% del total.
Canarias, a la cabeza
 El mercado británico sigue siendo el primer emisor en apartamentos turÃsticos con 977.020 pernoctaciones, pese a que se redujo un 24,8%, seguido del mercado alemán, con 620.836 pernoctaciones, un 2,9% menos.
Canarias fue el destino preferido por los no residentes. Las pernoctaciones de extranjeros en esta comunidad, que representaron el un 70,1% del total, cayeron un 11,7% en abril. Por detrás se situaron AndalucÃa, con una tasa interanual del -12,4%, y Comunidad Valenciana, con un descenso del 12,4%.
Los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes fueron Canarias, Cataluña y AndalucÃa, con tasas interanuales de las pernoctaciones del 15,4%, 74,7% y 58,8%, respectivamente.
Navarra presentó el mayor grado de ocupación, con el 62,1% de los apartamentos ofertados. Le siguieron Comunidad de Madrid (57,1%) y Canarias (52,9%).Por zonas turÃsticas, Gran Canaria fue el destino preferido en esta modalidad de alojamiento, con más de 873.182 pernoctaciones. Tenerife obtuvo el mayor grado de ocupación por apartamentos (56,8%) y el mayor grado de ocupación por apartamentos en fin de semana (62%). Los puntos turÃsticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
Los cámpings superaron en abril los 1,8 millones de pernoctaciones, con un aumento interanual del 38,3%, mientras que en alojamientos de turismo rural alcanzaron las 804.248 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 80,2.
Subida moderada de precios
El Ãndice de precios en apartamentos turÃsticos registró una subida del 1,6% en abril, tasa superior en 3,4 puntos a la del mes precedente. La tarifa 'touroperador y agencia de viajes', que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (64,7%), aumentó un 3,3% en tasa interanual.
Por modalidades, los apartamentos de entre dos y cuatro plazas, que tienen una ponderación del 71,7%, aumentaron sus precios un 1,8% respecto al mismo mes de 2008%. Â El Ãndice de precios en acampamentos turÃsticos experimentó un aumento del 4,2% en abril. La tarifa normal, con una ponderación del 55,5%, presentó una subida del 6,4%.
Por categorÃas, la tarifa de segunda, que tuvo una ponderación del 51,4% en abril, registró un aumento interanual del 3,8%. Â Finalmente, el Ãndice de precios de alojamientos de turismo rural registró un crecimiento del 0,8% en abril. Por modalidad de alquiler, la de uso completo, con una ponderación del 62,4%, registró un aumento del 1,6%.
La oferta extrahotelera sacó partido a la crisis en Semana Santa
Noticias relacionadas
EstadÃsticas
Los turistas extranjeros gastan más que en 2008
EstadÃsticas/Bolsa
Los turistas extranjeros gastan más que en 2008
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo