El desplome del tráfico de pasajeros, incluido el habitualmente rentable negocio business (donde realmente las compañÃas ganan dinero), y de mercancÃas por avión, y la caÃda de los precios para atraer a los clientes han reducido los ingresos de las empresas más de un 15% de promedio. Los números rojos de las grandes lÃneas aéreas superan los 2.600 millones de euros, según publica expansion.com.
Â
En Europa, Iberia perdió 92 millones de euros en el primer trimestre, una cifra histórica. Su colega British Airways, con la que Iberia negocia una fusión desde hace diez meses, perdió 331 millones de libras (379 millones de euros ) sólo en cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, que acabó en marzo, y 401 millones de libras en el conjunto del año.
Â
Air France y Lufthansa, las dos mayores aerolÃneas del mundo por ingresos y capitalización, también están en pérdidas. Al otro lado del Atlántico, donde la recesión es incluso más aguda que en Europa, las cinco grandes han registrado entre enero y marzo uno de los peores resultados de su historia. Los ingresos de United Airlines, por ejemplo, se desplomaron un 21%.
Â
Las aerolÃneas temen que el parón de la demanda se prolongue los próximos meses arruinando la temporada de verano, la clave para presentar a final de año unos resultados positivos. Iberia ha advertido al mercado que podrÃa perder dinero en 2009, por primera vez en quince años.
Â
Abril arrojó un rayo de esperanza, ya que el tráfico internacional de pasajeros en el mundo se redujo un 3,1%, lejos de la bajada del 11,1% de marzo. El negocio de carga, sin embargo, se hundió un 21,7%.
Â
“La demanda ha mejorado, pero sigue cayendo más que la oferta. No hay mejora de lo facturación y del ingreso medio por pasajero. Y la actividad de carga aérea permanece en niveles muy bajos. Lo peor puede haber acabado, aunque todavÃa no hemos visto signos de que la recuperación es inminenteâ€, según el director general de la patronal aérea Iata, Giovanni Bisignani.
Â
La asociación de lÃneas aéreas ya ha reconocido que en junio tendrá que aumentar las previsiones de números rojos para el ejercicio, que actualmente se sitúan en 4.700 millones de dólares (3.387 millones de euros), por la gravedad de la crisis.
Lo más positivo para la industria es que la bajada del precio del crudo, desde los máximos que alcanzó a mediados del año pasado, está reduciendo los gastos de combustible y amortiguando, por lo tanto, la caÃda de los ingresos.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo