NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Las 'low cost' reducen un 15,9% sus cifras de pasajeros hasta marzo

Madrid. 22/4/09.- Las aerolíneas de bajo coste transportaron a 4,6 millones de pasajeros a España hasta marzo, lo que supone un descenso del 15,9% frente al descenso del 17,3% registrado por las compañías tradicionales, según datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En marzo, las low cost transportaron 1,8 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 19,5% frente al retroceso del 20,3% de las compañías tradicionales (2,03 millones de pasajeros). Según publica Cinco Días, se mantiene la tendencia decreciente iniciada por las compañías de bajo coste a finales de 2008, si bien en gran parte motivada por el hecho de que Semana Santa haya caído este año en abril, más tarde que el año pasado.

Las low cost cubrieron el 46,4% de todas las entradas de pasajeros internacionales hacia España en los primeros tres meses de 2009 frente al 53,6% de las aerolíneas tradicionales.

Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta marzo fueron el de Barcelona, que recibió 656.946 pasajeros (un 18,7% menos), Madrid, que registró una caída del 6,9%, hasta 554.989 pasajeros y Palma, con un total de 586.132 pasajeros (un 14,6% menos).

Por comunidades autónomas, Cataluña, Canarias y Andalucía encabezaron el ranking en los tres primeros meses del año con el 23,8%, el 19,1% y el 13,7% respectivamente del total de llegadas en compañías de bajo coste. La Comunidad Valenciana alcanza el 13,4% del total, mientras que Baleares y Madrid el 12,8% y el 11,8% respectivamente.

El principal emisor de pasajeros en low cost hasta marzo fue Reino Unido, que acaparó el 33,6% de las llegadas, con 1,5 millones de visitantes y un retroceso del 14,1%. Le siguió Alemania, que registró un descenso del 14,1% y contabilizó el 24,4% del total de turistas (1,14 millones) e Italia, que con un descenso del 7,4%, alcanzó los 544.945 turistas.

Las llegadas de pasajeros en low cost representaron en marzo un 47,4% del total, lo que supone un descenso del 19,9%, mientras que el 52,6% correspondió a las tradicionales. Las entradas de pasajeros en líneas tradicionales bajaron en marzo un 20,3% en relación al mismo mes de 2008.

Las tres principales compañías de bajo coste -Ryanair, easyJet y Air Berlin- acapararon el mayor números de tráfico al transportar aproximadamente seis de cada diez pasajeros, pese a que las tres registraron una menor actividad que hace un año.

Los tres aeropuertos más utilizados en marzo fueron el de Barcelona-, con 253.026 pasajeros, un 21,8% menos, el de Málaga, con 215.704 pasajeros (un 15,2% menos), el de Madrid, con 208.114 pasajeros (un 7% menos) y el Palma, que con 264.955 viajeros registró un descenso del 17,2%.

Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el ranking en cuanto al total de llegadas de pasajeros en compañías de bajo coste en marzo, con 427.393 pasajeros, un 20,5% menos. Canarias, con 308.726 pasajeros, registró un descenso del 13% mientras que Andalucía, con 263.855 viajeros, acumuló un retroceso del 14,4%.

Reino Unido fue también en marzo el principal mercado emisor de pasajeros de bajo coste, con 632.395 visitantes y un descenso del 16,9%, mientras que Alemania, con 461.766 viajeros redujo un 18,5% su volumen y ocupó el segundo lugar por delante de Italia, país del que llegaron 202.700 turistas, un 10,3% menos.

Sin embargo, el mercado británico emitió más pasajeros hacia Canarias y Madrid, con un aumento del 9,4% y del 3,9%, respectivamente; mientras que el descenso de la llegada de turistas alemanes afectó principalmente a los archipiélagos. El recorte en la entrada de turistas italianos se notó principalmente en Cataluña.

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies