NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Las pernoctaciones caen pese al descenso de precios

Madrid. 23/4/09.- Los hoteles españoles registraron 15,6 millones de pernoctaciones en marzo, lo que supone un fuerte descenso del 18,9% respecto al mismo mes de 2008, mientras que los precios retrocedieron un 7,3%, su mayor caída desde que se inició la serie histórica en enero de 2001, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles retrocedieron en marzo por octavo mes consecutivo, acelerando el descenso experimentado en febrero, que fue del 15,5%. En el primer trimestre, las pernoctaciones disminuyeron un 16% con respecto a igual periodo de 2008.

El INE matiza no obstante que puesto que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril y el año pasado en marzo, conviene esperar a conocer los datos de la coyuntura turística de abril para analizar conjuntamente ambos meses.

Según el organismo estadístico, la reducción de las pernoctaciones en marzo se debió al comportamiento tanto de los residentes, que disminuyeron las pernoctaciones en un 22,7%, como de los no residentes, con un descenso del 15,1%.

En marzo, la estancia media aumentó un 0,6% respecto a igual mes del ejercicio pasado, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Los ingresos percibidos por habitación ocupada experimentaron un descenso del 5,8%, tasa inferior en 8,3 puntos a la registrada hace un año.

El mes pasado se cubrió el 42,2% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso del 16,8% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 48,7%, con un caída interanual del 13,7%.

Alemanes y británicos realizaron 4,4 millones de pernoctaciones, el 54,2% del total de las efectuadas por no residentes. El mercado alemán redujo sus cifras un 14,4% respecto al mismo mes del año pasado y el británico, un 16,1%. Italia, Francia y Países Bajos, que fueron los siguientes mercados emisores, redujeron las pernoctaciones un 21,2%, 10,6% y 5,3%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros, que representaron el 40,1% del total nacional, cayeron un 8,1% respecto a marzo de 2008. Le siguen Andalucia, con una tasa interanual del -21,1%, y Cataluña, con una tasa negativa del 22,9%.

Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros españoles, con tasas interanuales de pernoctaciones del -30,1%, -25,6% y -18,1%, respectivamente. Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de marzo (60,9%), por delante de Baleares (54,9%) y Madrid (45,3%).

El descenso interanual de los precios hoteleros en marzo fue del 7,3%, tasa que además de ser la mayor caída de la serie histórica se encuentra 9,5 puntos por debajo de la registrada hace un año.

Canarias, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, que supusieron el 66,2% del peso total del índice de precios hoteleros en el mes de marzo, registraron tasas interanuales negativas. Canarias, que tuvo el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (21,3%), registró un descenso de los precios hoteleros del 1,9%, tasa superior en 1,1 puntos a la de febrero.

Los precios hoteleros bajaron un 11,8% en Cataluña, frente al -10% registrado en el mes precedente, mientras que Andalucía obtuvo una variación interanual negativa del 10,2%, frente al -3,5% observado el mes anterior. En Madrid, la tasa interanual fue del -10%, lo que supone 1,6 puntos menos que en el mes de febrero.

El Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) registró un descenso interanual del 5,8% en marzo, tasa inferior en 2,8 puntos a la del mes pasado y en 8,3 puntos a la registrada hace un año.

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies