Madrid. 31/5/10.- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 5,9 millones en abril, un 9,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes bajan un 8,5% y las de no residentes un 9,5%.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer cuatrimestre de 2010, las pernoctaciones disminuyen un 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Al analizar conjuntamente los meses de marzo y abril, pues este año la Semana Santa se ha celebrado entre marzo y abril y 2009 tuvo lugar a mediados de abril, se observa un descenso de las pernoctaciones de 3,3%, respecto al mismo periodo de 2009. Las pernoctaciones de viajeros residentes descienden un 0,2% y las de no residentes un 4,9%.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos superan los 3,4 millones en abril, lo que supone un descenso del 11,3% respecto al mismo mes del año pasado. Las de residentes bajan un 5,4% y las de no residentes un 13,3%. Al analizar el periodo agregado marzo-abril, se observa un descenso del 4,8%, respecto al mismo periodo del 2009; las pernoctaciones de viajeros residentes aumentan un 6,4%, mientras que las de no residentes descienden un 7,5%.
La oferta en apartamentos turísticos desciende un 0,2%, alcanzando las 413.332 plazas. Este mes se ocupan el 27,9% del total de plazas ofertadas, un 11,0% menos que en abril de 2009. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 32,6%, con un descenso del 6,2%. Por su parte, del total de apartamentos turísticos ofertados se ocupan el 41,7%, lo que supone una bajada interanual del 6,6%. En el periodo marzo-abril se ocupan el 30,8% de las plazas ofertadas, un 5,4%
menos que en el mismo periodo de 2009.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos suponen el 72,1% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 953.000 pernoctaciones, un 6,4% menos que en abril del año pasado. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 485.259 pernoctaciones, un 22,6% menos. En el periodo agregado de marzo y abril de 2010, estos dos países constituyen también los principales mercados emisores y en el mismo orden, con tasas interanuales del –4,2% y –10,5%, respectivamente.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones, un 12,7% menos que en abril de 2009. El segundo destino es Andalucía, con 431.543 pernoctaciones, un 5,3% más. En el conjunto de marzo y abril, Canarias es también la comunidad autónoma con mayor número de pernoctaciones, un 5,9% menos que en el mismo bimestre de 2009.
Entre los no residentes, los destinos preferidos en abril son Canarias, Andalucía y Comunitat Valenciana. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Canarias, Cataluña y Andalucía. La Comunidad de Madrid presenta el mayor grado de ocupación en abril, con el 59,8% de los apartamentos ofertados. Le siguen País Vasco (54,6%) y Canarias (49,7%).
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido en esta modalidad de alojamiento, con 712.469 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación (53,0%). Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
El Índice de Precios en Apartamentos Turísticos registra una bajada del 4,6% en abril, tasa inferior en 1,9 puntos a la del mes precedente. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (60,6%), desciende un 6,6% en tasa interanual.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo