Madrid.23/01/2009.- El Observatorio de la Industria Hotelera elaborado conjuntamente por PricewaterhouseCoopers y CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), no deja lugar a dudas: en este primer cuatrimestre del año las dos variables del sector que más sufrirán las consecuencias de la actual coyuntura económica serán las pernoctaciones y la rentabilidad empresarial, según ha podido comprobar preferente.com. Así, el 73 por ciento de las asociaciones encuestadas opina que las estancias de los españoles disminuirán con respecto al mismo periodo de 2008 y el 78% también cree que se reducirán las de los extranjeros. En cuanto a la rentabilidad, el 68% prevé que en los primeros cuatro meses del año decrezca por la bajada de los ingresos.
En el capítulo de la oferta hotelera, el 84% estima que será igual y que no va a haber modificaciones significativas, exceptuando aquellos proyectos iniciados en 2004-2006. En la percepción relativa a estancia media, el 46% prevé que será menor a la de los primeros meses de 2008, mientras que el 48% cree que la de los españoles será igual y el 54% piensa que también se mantendrá la de los extranjeros. En referencia a los precios, un 58% estima que subirán menos del 2% y un 37% que el incremento se situará entre el 2 y el 5%.
Las únicas tendencias que se mantienen son las de crecimiento de la venta directa y la del esfuerzo promocional de las Administraciones públicas, que se mantiene en niveles similares a los del pasado año al igual que el gasto en publicidad de los hoteles. Y es que, como ha destacado el director de Turismo de PricewaterhouseCoopers, Pedro Alberto Gómez, “una de las últimas medidas que deberían tomar los empresarios sería reducirlo porque resulta básico para generar demanda dando a conocer productos específicos”.
Estos datos, en palabras del socio responsable de Turismo de la consultora, Álvaro Klecker, “ponen de manifiesto que las dificultades financieras están provocando un descenso coyuntural de la demanda y que los factores macroeconómicos están empujando la rentabilidad en la industria hotelera”, pero ha asegurado que “el sector está preparado para el actual escenario”. En este sentido ha apuntado que “es necesaria una política de precios inteligente y sobre todo una política de descuentos inteligente”.
Finalmente Jesús Gatell, presidente de la Asociación Hotelera de Madrid y vocal de CEHAT, ha señalado que el sector hotelero “va a ser uno de los que mejor va a aguantar el envite de la crisis” y ha explicado que en la actual situación económica es necesario conocer “el perfil, las necesidades y las expectativas del cliente”. Para el presente ejercicio el presidente de CEHAT, Joan Molas, vaticina que “no batiremos récords de ocupación y rentabilidad, pero el sector puede y debe sanearse con soluciones innovadoras y nuevos modelos de gestión”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo