NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Los aeropuertos españoles, los farolillos rojos del mundo

Madrid. 27/05/09.- Prácticamente todos los aeropuertos del mundo están cayendo a plomo, pero los españoles figuran entre los peores. Los centros que engloban la red de Aena caen el doble que la media del sector por el batacazo de la demanda en España, lo que está llevando a las aerolíneas españolas a entrar en números rojos y sus aeropuertos, que en el pasado se convirtieron en las estrellas de la industria, a desaparecer de las listas de los mayores aeropuertos mundiales.

La fuga de viajeros de Madrid, que ha visto como en los tres primeros meses del año ha perdido un 17,6 por ciento de pasajeros, liderando, junto con el neoyorquino de JFK, el desplome de los mayores aeropuertos del mundo, ha provocado que Madrid abandone el ranking de los diez mayores aeródromos en el que entró por la puerta grande en 2006, cuando protagonizó un vertiginoso crecimiento tras la apertura de la Terminal 4.

El aeropuerto de Prat, el otro gran centro nacional de vuelos, ha desaparecido de la clasificación de los 30 mayores aeropuertos del mundo, según los últimos datos recopilados por ACI, la asociación internacional del sector. Hasta febrero, perdió un 21,6% y un 17,5% entre enero y abril, según los últimos datos publicados por Aena, el gestor aeroportuario.

En general, mientras los centros que engloban ACI perdieron un 8,6% de pasajeros en los dos primeros meses, Aena cayó un 17,7% en ese periodo; y un 14,7% hasta abril, mes en el que se produjo una mejora del tráfico con un descenso del 5,1%, fundamentalmente por el factor estacional de la Semana Santa. “Descontando este efecto, también hubo un frenazo en los descensos de los meses anteriores”, subrayan desde Aena.

En Europa, por ejemplo el aeropuerto de Londres-Heathrow retrocedió un 5,6 por ciento en ese periodo y los otros grandes hub como París-Charles de Gaulle y Fráncfort, cayeron un 7,6 por ciento y un 11,8 por ciento respectivamente. De los mayores aeropuertos, sólo los chinos, especialmente el de Pekin, están sorteando la crisis.

Varios factores podrían explicar que los centros nacionales sean los farolillos rojos, según ha publicado Expansión. En primer lugar, el fuerte crecimiento que experimentó la demanda de vuelos doméstico y europeos en España desde mediados de la década, por la caída de los precios y la proliferación de rutas, tras la llegada de nuevas aerolíneas de bajo coste (Vueling y Clickair, ahora en proceso de fusión) y la ofensiva de Ryanair y easyJet, los dos grandes gigantes de los vuelos baratos. La crisis ha acabado con este boom.

En segundo lugar, la red de Aena es más sensible que otros centros aéreos extranjeros a la caída de la demanda turística, ya que España es uno de los mayores mercados vacacionales de Europa.

La situación que atraviesan los aeropuertos de Aena es un reflejo de lo que ocurre en las aerolíneas nacionales. Iberia es una de las líneas aéreas que más pasajeros pierde (un 19,7% menos hasta marzo) y, en el primer trimestre, registró unos números rojos de 92 millones. Vueling, la otra aerolínea española cotizada, perdió 6,3 millones hasta marzo. Spanair y Clickair no ofrecen datos, pero también están en números rojos.

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies