NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Turismo Internacional 2010: recuperación a dos velocidades

 

Madrid. 17/01/11.- El turismo internacional se recuperó en 2010 según el adelanto del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 6,7% hasta los 935 millones, tras el descenso del 4% en 2009, el año que más acusó la crisis económica mundial. La gran mayoría de destinos en todo el mundo presentó cifras positivas, que lograron compensar las pérdidas recientes o acercarse a este objetivo. Sin embargo, la recuperación llegó a diferentes velocidades, impulsado principalmente por las economías emergentes.

 

Si bien todas las regiones registraron un crecimiento de las llegadas internacionales, las economías emergentes siguen siendo los principales impulsores de este desempeño. Esta recuperación a dos velocidades, menor en las economías avanzadas (+5%) y más rápida en las emergentes (+8%), es un reflejo de la situación económica global y dominará el 2011 y el futuro previsible, según la OMT.

 

"La recuperación del turismo internacional es una buena noticia, especialmente para los países en desarrollo que dependen del sector para generar ingresos y empleo", dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. "Ahora el reto será consolidar este crecimiento en los próximos años en medio de un incierto entorno económico mundial".

 

Asia fue la primera región en recuperarse y la de mayor crecimiento (+13%) en 2010. Las llegadas de turistas internacionales a Asia alcanzaron un nuevo récord de 204 millones frente a 181 millones en 2009. África (+6%, 49 millones de llegadas), la única región con cifras positivas en 2009, siguió creciendo en 2010, beneficiándose del creciente dinamismo económico y de la celebración de eventos como la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica. Oriente Medio volvió a resultados de dos dígitos (+14%, 60 millones de llegadas), con un crecimiento de 10% o más en casi todos los destinos.

 

La recuperación en Europa (+3%, 471 millones de llegadas) fue más lenta que en otras regiones, debido a la interrupción del tráfico aéreo a raíz de la erupción del volcán Eyjafjallajokull y la incertidumbre económica que afecta a la zona euro. Aunque el sector cobró impulso a partir de la segunda mitad del año con un desempeño superior al promedio regional en algunos países, esto no fue suficiente para que los resultados generales revirtieran las pérdidas de 2009.

 

Las Américas (+8%, 151 millones de llegadas) se recuperaron de la caída de 2009 provocada por las dificultades económicas sufridas en América del Norte y el impacto del brote de gripe A (H1N1). El retorno del crecimiento a la economía de EE.UU. ha ayudado a mejorar los resultados de la región en su conjunto, al igual que la creciente integración regional en América Central y del Sur, así como la vitalidad de las economías latinoamericanas. El mayor crecimiento se registró en América del Sur (+10%).

 

El crecimiento de ingresos por turismo internacional se situó algo por detrás del aumento de llegadas durante el año 2010, acorde con la tendencia durante períodos de recuperación. Entre los principales mercados turísticos emisores en términos de gasto en el extranjero, las economías emergentes siguen impulsando el crecimiento: China (+17%), la Federación Rusa (+26%), Arabia Saudita (28%) y Brasil (+52%). Entre los mercados emisores tradicionales, se recuperaron Australia (+9%), Canadá (+8%), Japón (+7%) y Francia (+4%), mientras que el crecimiento fue modesto (+2%) en los EE.UU., Alemania e Italia. Al otro lado del espectro, en 2010 los gastos en el extranjero desde el Reino Unido seguían con 4% a la baja.

 

El crecimiento continuará en 2011

 

Se espera que el crecimiento continúe para el sector turístico en 2011 tras la recuperación mundial de 2010, pero a un ritmo más lento. La OMT prevé que llegadas de turistas internacionales crezcan entre el 4% y el 5% en 2011, una tasa ligeramente superior al promedio a largo plazo.

 

Los elevados índices de desempleo siguen siendo una preocupación importante. La gradual recuperación del mercado laboral prevista para 2011 será demasiado débil para compensar los empleos perdidos durante la crisis económica.

 

La reciente tendencia hacia la introducción y el aumento de los impuestos a los viajes como una forma de equilibrar las cuentas públicas representa un desafío para el sector. "Si bien comprendemos perfectamente la necesidad de consolidación fiscal, la OMT seguirá alertando a los gobiernos de que estos impuestos afectan seriamente la capacidad del turismo para estimular la creación de empleo y el crecimiento económico, con un impacto negativo en sus propias economías y en las posibilidades de desarrollo de las economías emergentes, dijo el Sr. Rifai.

 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies