Palma. 7/09/05.- La Autoridad Portuaria de Baleares va a tener que asumir el endeudamiento más alto de su historia para poder desarrollar la ampliación de sus instalaciones en Palma. Aunque el plan director que se va a presentar durante las próximas semanas contempla cinco alternativas, se va a optar por la que conlleva un mayor crecimiento de sus instalaciones, cifrado en unas 60 hectáreas, básicamente por la construcción de un nuevo Dique del Oeste, según ha señalado el presidente del citado organismo, Joan Verger. Además de una enorme ampliación del Dique del Oeste, el proyecto elegido contempla la reforma de Paraires, con la desaparición de las actuales estaciones marítimas y la construcción de una gran terminal para buques de línea y cruceros, incluyendo la construcción de un aparcamiento subterráneo, y la transformación del Moll Vell en un puerto de ciudad, con un elevado peso de la náutica recreativa, y en una zona de ocio, en la que se instalarán tanto establecimientos comerciales como bares y restaurantes. El hecho de que el grifo comunitario de los fondos de cohesión se haya cerrado para España tras la ampliación de la Unión Europea implica que la financiación de la ampliación del puerto palmesano va a tener que obtenerse al 50% aproximadamente de la iniciativa privada y de los recursos económicos que la propia Autoridad Portuaria pueda obtener mediante su endeudamiento. La ejecución de las obras tiene un coste estimado de 700 millones de euros, aunque al tener que desarrollarse a lo largo de 15 años se estima que ese montante podría sufrir finalmente una desviación hasta situarse en torno a los 1.000 millones, de los cuales entre 400 y 500 deberán ser aportados por el citado organismo público. Verger apunta que se solicitará la ayuda del Gobierno central, del que depende, pero admite que las posibilidades de conseguirlo son escasas. Los fondos privados se pretenden conseguir a cambio de ceder la explotación de las nuevas instalaciones del Moll Vell y de Paraires, informa Diario de Mallorca. Respecto al Dique del Oeste, se pondrá en marcha una primera fase de ampliación de unas 25 hectáreas. En el caso de que se confirme que este crecimiento es insuficiente, se pondrá en marcha la segunda parte de la ampliación, hasta alcanzar las 60 hectáreas antes señaladas. Este proyecto, según ha apuntado Joan Verger, deberá ser presentado ahora al Gobierno balear, el Ayuntamiento de Palma y al Ejecutivo estatal para obtener su visto bueno.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo