El director de Relaciones Institucionales de la Organizaciónde Consumidores y Usuarios (OCU), Antonino Joya, prevé que durante este verano haya un aumento de las reclamaciones de los usuarios, como ocurrió en 2010, ya que en julio de 2010 la OCU recibió 4.000 reclamaciones, casi un 60% más que el año anterior. "Este año, seguramente, la tendencia va a ser la misma y recibiremos tantas reclamaciones o más que el año pasado por estas fechas", ha asegurado.
Según él, los motivos de esta subida son "que en verano hay mucho movimiento en hoteles, aviones, retrasos o alquiler de vacaciones", por lo que la casuística "es enorme". Asimismo, ha denunciado que en España "existe una dificultad para que el consumidor vea recuperada su confianza cuando ha tenido un problema en un sector o en la compra de un producto o un servicio". Asegura que "las vías de reclamación no son eficaces, lo que hace que la gente se desmotive un poco".
En declaraciones recogidas por Europa Press, añade que "es bastante ineficaz" que el consumidor que tiene que reclamar por un retraso, haga una gestión y sepa que la reclamación por vía administrativa va a culminar con una sanción a una compañía aérea o a un hotel, pero que él no va a recuperar su dinero en ese procedimiento, sino que va a tener que ir a un juicio pequeño, en el que va a tener que perder un día de trabajo, acudir al tribunal, presentar la demanda y acudir a la vista.
A su juicio y desde el punto de vista del consumidor, "la hoja de reclamaciones no debería acabar sólo en una inspección, por ejemplo, en un hotel, de las autoridades de consumo de cada comunidad autónoma, sino con la obligación de que el hotel devuelva el dinero al consumidor". "Eso sería bastante más eficaz", ha zanjado.
Por otro lado, recuerda que los retrasos en los vuelos no tienen compensación económica, aunque ha añadido que hace poco tiempo una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas establecía que si el retraso era superior a las tres horas sí que juegan las compensaciones que la ley establece para las cancelaciones. Así, ha apuntado que un reglamento europeo establece compensaciones económicas para cuando se cancela un vuelo, pero no cuando se produce un retraso.
La subida espera ronda el 60%
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo