Madrid.27/09/2010.- El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha suscrito con el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, y con el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Javier Bustamante, la nueva edición 2010-2011 del programa Turismo Senior Europa en Andalucía. Este convenio, según se recoge en el comunicado remitido a preferente.com, da cumplimiento al acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros celebrado el pasado mes de marzo en Sevilla y tendrá un coste de 6,57 millones de euros, aportados al 50 por ciento entre la Secretaría General de Turismo y Turismo Andaluz.
Las novedades para esta temporada, teniendo en cuenta los buenos resultados de la anterior, son el aumento del número de plazas y de destinos. Así, Andalucía ofertará 20.000 plazas más en esta edición hasta alcanzar las 60.000 en Málaga, Huelva y Cádiz, sumándose Almería y Granada. El programa se iniciará el próximo día 1 hasta el 30 de abril de 2011, dirigido a 15 mercados: Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia con una bonificación de 150 euros y 11.400 plazas; y, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, Austria y Rumanía, con 100 euros de bonificación y las restantes 48.600 plazas.
Andalucía ha recibido en la primera edición 36.054 turistas senior, el 84% de los turistas que se han acogido al programa, siendo Málaga, con un 53% del total de la Comunidad, y Huelva las provincias más demandadas. El coste total ha sido de 4,6 millones de euros, pero ha supuesto un impacto económico de 21 millones. Las pernoctaciones han ascendido a casi 300.000 y se han acogido al programa 24 hoteles de 4 estrellas. Por nacionalidades, lo más destacado ha sido la llegada de turistas senior griegos (el 39% del total de Andalucía), seguidos de polacos e irlandeses (14%), e italianos (13%).
Turismo Senior Europa ha nacido para cumplir cuatro objetivos fundamentales: estimular la actividad económica de la industria turística en temporada baja, haciendo frente al grave problema de estacionalidad que padece el sector; favorecer el empleo mediante políticas activas que incidan en el mercado laboral; y contribuir tanto a la construcción de la ciudadanía europea como al envejecimiento activo de la población.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo