NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

España encabeza el lanzamiento de un nuevo 'Imserso' europeo

 

Madrid. 4/04/11.- España ha asumido su papel de gran potencia del turismo europeo y lleva tiempo encabezando el turismo social en el Viejo Continente como nueva vía de negocio. Desde hace tres años, la Comisión Europea y los Veintisiete vienen estudiando diferentes vías para abrir el sector a este nuevo mercado. Y la propuesta española es una de las que ya cuentan con el visto bueno de la UE.

 

Según publica el diario Expansión, España lidera un proyecto en el que también participan Portugal y Polonia, para poner en marcha una especie de Imserso para toda Europa. El programa, que se denominará European Senior Travellers (Viajeros senior europeos), consiste en un intercambio de turistas mayores 65 años entre los países que participen a través de viajes subvencionados. El plan, por parte española, está impulsado por la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria y gestionado por la sociedad pública Segittur.

 

De igual modo que el Imserso español organiza viajes incentivados para pensionistas en temporada baja, el nuevo programa continental diseñado por el Gobierno español mantiene ese mismo espíritu: pretende dar facilidades a un público con dificultades para acceder a los viajes (pensionistas) y promover la desestacionalización del sector turístico (las vacaciones sólo se realizarán en otoño e invierno). Y, al tiempo, da un paso más para la integración y la cohesión comunitarias, promoviendo el contacto y el conocimiento entre ciudadanos de diferentes estados miembro.

 

Si se cumplen los plazos previstos, la primera edición piloto del programa se realizará en la temporada baja de 2012. Para este primer año, de momento, han confirmado su participación España, Portugal y Polonia. Los países participantes dan por hecho que en próximas ediciones se sumarán otros estados miembros hasta dar al proyecto una magnitud realmente continental. El programa de vacaciones para mayores del Imserso moviliza cada año en torno a un millón de plazas de viajes. El European Senior Travellers empezará con unos miles en su primera experiencia piloto.

 

España quiere colocarse a la cabeza de la carrera por aprovechar una de las nuevas tendencias que marcarán el turismo del futuro. El peso que en los flujos turísticos están tomando los mayores de 50 años hace que los destinos que sepan posicionarse para atraerlos adquieran una importante ventaja estratégica. Según un reciente informe de la consultora Deloitte, uno de los grandes fenómenos demográficos que prometen revolucionar el turismo internacional en los próximos años es la creciente demanda de ocio y viajes de la generación del baby boom de países desarrollados, cuyos integrantes ahora tienen entre 45 y 65 años.

 

El Gobierno español está haciendo una clara apuesta por aprovechar la pujanza de los turistas senior. Lo quiere hacer con esa suerte de Imserso europeo que lanzará en 2012. Pero ya lleva tiempo haciendo los deberes en este sentido. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio lanzó en 2009 su otro proyecto estrella en este campo: el programa Europe Senior Tourism (Turismo Senior Europa). En su primera edición, el proyecto consiguió traer a España en las temporadas media y baja (de octubre a abril) a casi 45.000 europeos mayores de 55 años gracias a las bonificaciones parciales concedidas a los viajeros. Una cifra que se superará ampliamente en la segunda edición, que se está desarrollando durante esta temporada invernal.

 

El proyecto Turismo Senior Europa, gestionado por la sociedad pública Segittur, se basa en otorgar bonificaciones directas de entre 100 y 150 euros –según el país de origen– a cada uno de los turistas europeos mayores de 55 que viajen a España. La agencia de viajes que vende el paquete turístico descuenta esta ayuda pública en el importe final que paga el pasajero. Sólo se da el dinero si el viajero llega a España, no hay subvenciones a fondo perdido.

 

El proyecto está sirviendo para abrir el destino España a nuevos mercados emisores hasta ahora poco explotados. Quince nacionalidades aparecen en el listado de turistas llegados en la primera edición. De la bonificación que da el programa han quedado excluidos los ciudadanos de Alemania, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Letonia, Estonia y Lituania, todos ellos mercados que alimentan el turismo de invierno de varias CCAA y que, por tanto, se prefiere no incentivar.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies