Â
Por Vivi Hinojosa
Santiago.20/05/2010.- Si una cosa ha quedado clara tras la primera mesa redonda del congreso de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos TurÃsticos (CEHAT) que se está celebrando en Santiago de Compostela es que el sector está sufriendo la recesión económica internacional con dos agravantes, la fuerte competencia de los paÃses emergentes y el exceso de oferta, como ha señalado la presidenta de Sercotel, Marisol Turró; y que mientras la crisis es coyuntural en el segmento urbano, debido precisamente a esa sobreoferta según ha apuntado el presidente de Hotusa, Amancio López Seijas, en el caso del vacacional estamos, en palabras del consejero delegado de Mindproject, Alfonso Castellano, ante un “agotamiento de un determinado modelo de destino y de producto que en los últimos 50 años ha sido extraordinariamente exitoso y un gran generador de riquezaâ€.
Â
En este ámbito Castellano ha argumentado que “si seguimos intentando competir en precio con pocos elementos diferenciales, corremos el riesgo de perder competitividad y quedarnos fuera del mercado como le ha ocurrido a Italia, por lo que se impone una transformación clara y radicalâ€. Ante este panorama Turró aboga por aplicar el modelo low cost a la hotelerÃa ya que, en su opinión, “estamos comercializando precios de bajo coste, porque más barato no se puede vender, pero con el mismo servicio de siempre, lo cual es insostenibleâ€. Por ello propone “buscar nuevas fórmulas con imaginación y valentÃa, sugiriendo al cliente, igual que hacen las compañÃas aéreas, que pague por los servicios adicionales que ahora obtiene gratuitamente, como el buffet o los amenitiesâ€. Sin embargo, como reconoce López Seijas, “el cliente busca precio pero también un determinado nivel de calidad y valoraciones positivas de otros usuarios en Internet. Sin esto último, ahora mismo un hotel es invendible en la Redâ€. Coincide asà con Castellano, quien reconoce que “hay que competir en precio, pero no con el modelo de gestión actual porque no quedan márgenes, es insostenible porque supondrÃa debilitar el productoâ€.
Â
La concentración de hoteles independientes y cadenas, actualmente más de 200 en el mercado, junto con una gestión activa de los canales de comercialización en función de los intereses de la empresa, que incluya los procesos de promoción, marca y producto, distribución y fidelización, son otros factores que resultan clave para afrontar con éxito la crisis y asegurar la supervivencia. Asimismo todos los ponentes han coincidido en señalar la necesidad de acometer una reforma laboral que, según Castellano, “ha de aplicar fórmulas más flexibles y ágiles, sin destruir la protección pero siendo más efectivaâ€. Amancio López Seijas ha ido un poco más allá y ha pedido “un contrato indefinido para todos, pero con salida más fácil y pactadaâ€. El reto de futuro es sin duda, como ha concluido el presidente de Hotusa, “a corto plazo resistir, a medio reinventarse y a largo plazo crecerâ€.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo