Â
Vivi Hinojosa
Madrid.22/07/2009.- En el marco del Plan Horizonte 2020, Turespaña se ha propuesto desarrollar nuevos productos capaces de atender los cambios que se están produciendo en los hábitos de la demanda, que permitan dispersar la actividad turÃstica en el espacio fÃsico y temporal con consumos alternativos y complementarios a los tradicionales para de este modo elevar el gasto de nuestros visitantes en destino. Asà se ha expresado esta mañana el subdirector general de planificación y coordinación de las OET (Oficinas Españolas de Turismo), Ãlvaro Blanco, en la presentación del nuevo club de producto y marca turÃstica Privilege Spain, con el que se pretende potenciar el turismo de alto poder adquisitivo y cambiar la imagen turÃstica de España en nuestros emisores tradicionales (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia).
De este modo se ofrecen experiencias únicas, aprovechando la gran diversidad de recursos y de destinos turÃsticos de nuestro paÃs con altÃsimo potencial para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado, y reposicionar a España en sus principales mercados con productos con un alto valor añadido dirigidos a clientes de elevado nivel de gasto y con hábitos de consumo turÃstico desestacionalizadores. Y todo ello con la unión de esfuerzos de todos los niveles de la administración turÃstica, destinos, oferta, operadores e intermediarios, bajo la dirección de Turespaña.
Privilege Spain nace inicialmente dirigido a cuatro segmentos especÃficos: los senior que buscan relax, bienestar y disfrutar de espacios naturales y urbanos singulares, a los que en esta primera fase se les ofrecen destinos como Cádiz-Jerez, PaÃs Vasco y La Rioja; familias con niños que desean combinar las vacaciones con actividades culturales y de ocio especÃfico para los más pequeños (Madrid y Sevilla); jóvenes en busca de la novedad que demandan destinos con una combinación de cultura, ambiente y posibilidades de ocio (Valencia y Santiago); y adultos urbanos, sibaritas, amantes de la gastronomÃa y de lo exclusivo (Costa Brava y Valle del Duero). En todos ellos se observan caracterÃsticas comunes: viaje en grupos reducidos, motivación cultural y gastronómica, gusto por lo exquisito y el deseo de atención personalizada.
En este club de producto ya se han inscrito más de 400 empresas del sector, de las que un centenar ya han sido evaluadas para confirmar que cumplen con los altos estándares de calidad y servicio exigidos, lo que representa más de 9.000 plazas de alojamiento. En octubre comenzará una campaña de promoción en Internet para dar a conocer la nueva web Privilegespain.com en los mercados objetivo, a la que se destinarán 1,2 millones de euros.
Y es que, como ha destacado el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, “ante las dificultades que atraviesa el turismo español, afectado por la peor crisis económica internacional de las últimas décadas, lo importante es que el sector está trabajando eficazmente en clave de futuro para mejorar su competitividad en el escenario post-crisisâ€.
Â
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo