España y Andorra se promocionarán juntas en mercados lejanos
Madrid.19/01/2007.- Por primera vez los gobiernos español y andorrano han firmado un convenio de colaboración en el ámbito del turismo para trabajar conjuntamente en cuatro áreas: nuevas tecnologías, inteligencia de mercado, calidad y promoción. En este último apartado, como ha afirmado el director de Turismo de Andorra, Enric Torres, “colaboraremos para estar presentes en mercados lejanos, donde somos destinos complementarios”. Ambas delegaciones, según ha podido saber preferente.com, trabajan en la creación de un calendario de trabajo que permita que algunas de las iniciativas puedan ser puestas en funcionamiento antes de este verano. Esta es sólo una de las medidas incluidas en el programa Andorra 2020 con el que quieren dotar de mayor competitividad a su industria turística, basándose en tres ejes: la modernización del marco económico para atraer mayores inversiones, con un ambicioso Plan Integral de Infraestructuras para mejorar los accesos y la movilidad interna en el país; revitalizar el turismo y el comercio para consolidar al Principado como destino de referencia, con planes de calidad y campañas de promoción, además de crear la Agencia de Turismo de Andorra; así como fomentar la aparición de nuevos sectores. Todo ello para salir del estancamiento que sufre el destino dentro del mercado español aunque, según asegura Torres, “ofrece muchas posibilidades de desarrollo”. Y es que el mercado nacional representa el 58 por ciento de los 10,7 millones de llegadas registradas en el ‘país de los Pirineos’ en 2006, por delante de Francia que supone el 39%. Su principal motivación para viajar a Andorra son las compras (60%), seguidas por el turismo de naturaleza (incluyendo el esquí), cultural y de salud. Sin embargo, sólo 2,2 millones pernoctan en su territorio por lo que, como reconoce su director de Turismo, “nuestro objetivo es incrementar el número de españoles cuyos mercados de origen estén más alejados, ya no sólo catalanes, para alargar su estancia en destino y elevar su gasto, que actualmente se sitúa en 152 euros por persona”. En este sentido, explica, “Madrid ofrece grandes potencialidades, junto con la Comunidad Valenciana, Aragón y el País Vasco, entre otras regiones”: Para ello han lanzado una nueva campaña de promoción turística que en el último año ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo