Â
10/07/09.- No cabe duda de que Internet ha significado uno de los pilares de la globalización. Ha logrado que podamos saber al momento que un avión se estrella en medio del Atlántico, que un crucero ha sido raptado por piratas somalÃes o que el buffet libre de un hotel deja mucho que desear. En Internet cabe todo y las empresas no tienen ningún instrumento para manejar la información que sobre ellas se publica en la Red. Bueno, sà tienen un instrumento: la calidad. Vender un buen producto que  garantice que lo que se diga de el va a ser bueno y que tendrá buenas crÃticas.
Â
Desde hace tiempo, las redes sociales y el manido Intenet 2.0 no hacen más que crecer. Cualquiera puede consultar las opiniones de otros turistas sobre un hotel, un destino o una compañÃa aérea. Por lo tanto, los errores en esta época digital se pagan caro. Si no que se lo digan a United Airlines, cuyos operarios destrozaron la guitarra a un músico y éste ha colgado un vÃdeo musical con la historia (esta en la sección TodovÃdeos de preferente.com) que ha sido todo un éxito en youtube. La pérdida de imagen de esta empresa es incalculable, todo por subestimar al turista digital.
Â
El poder de Internet es brutal, y puede convertir en éxito o en fracaso una decisión en cuestión de segundos, por lo tanto las empresas turÃsticas españolas deberÃan trabajar más este terreno y cuidar tanto la atención al cliente como el producto final que venden, sino éste se les volverá en contra.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo