Por Vivi Hinojosa
29/04/2010.- Los expertos reunidos ayer en el Ilustre Colegio de Geólogos de Madrid advierten que el cambio climático propiciará más erupciones volcánicas en Islandia como la del Eyjafjalla, que ha dejado en KO técnico al tráfico aéreo europeo. En este sentido el decano del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Civil (COPAC), Luis Lacasa, ha reconocido que las autoridades aéreas han sido “eficaces pero no eficientes, porque se ha mantenido la seguridad de los pasajeros ante el riesgo, pero se ha hecho a un coste muy altoâ€. Por ello se impone “mejorar la eficiencia y la detección†tras esta experiencia que ha sido “un aviso para ver cómo adaptar la industria aeronáutica con el fin de prepararse ante los riesgos geológicosâ€.
También ha reclamado que la toma de decisiones se realice sin presiones comerciales y una mayor independencia de los pilotos a la hora de observar la peligrosidad y los riesgos. Y es que más densa aún que la propia nube ha sido la polémica surgida por el cerrojazo del espacio aéreo europeo que ha dejado a millones de viajeros aislados en los aeropuertos. Desde Eurocontrol esgrimen la seguridad como el criterio único y fundamental a la hora de tomar esa decisión tan discutida por unos y por otros, pero qué hubiera pasado si hubiesen adoptado una iniciativa menos restrictiva y hubiera habido algún problema con algún vuelo. Qué quieren que les diga, prefiero que pequen por exceso que por defecto, aunque también es verdad que en esta ocasión no me he visto directamente afectada por las restricciones.
Lo que sà es cierto es que el volcán islandés ha dejado patente la necesidad, como ha señalado Lacasa, de “una nueva organización centralizada a nivel mundial para la búsqueda de alternativas y optimización de los recursos, asà como la mejora de la eficiencia mediante el cálculo adecuado de los riesgosâ€. Sobre todo porque el peligro no ha pasado. Aparte de que el volcán continúa activo, las cenizas que seguirán en la atmósfera durante un tiempo pueden provocar problemas en los aviones a largo plazo, por lo que los expertos recomiendan a las compañÃas aéreas “estar alerta sobre los daños que puedan producirseâ€.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo