NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Hoteles a precio cero

Por Ángel Neila
13/2/09.-
¿Quién puede resistirse a ir de vacaciones sabiendo que le van a cobrar cero euros por dormir toda la familia en el hotel? La respuesta es obvia, tanto, que miles de turistas europeos que podrían elegir Baleares como destino vacacional no lo hacen y se están desviando a Turquía, el país que quiere romper el mercado con esta agresiva y eficaz oferta. Ese ha sido uno de los mensajes, tal vez el más dramático, de cuantos han transmitido los directores de las oficinas de Turismo de España en Alemania y Reino Unido en su visita a Palma invitados por la Agrupación de Cadenas Hoteleras. Precio cero. Y en un destino de sol y playa, maduro, como el nuestro: un competidor directo. Casi nada. ¿Qué se puede hacer? Evidentemente no podemos igualar la oferta. ¿Por qué nos hace Turquía esto? Pues apunta a que todo tiene su inicio en Rusia, que por algo el de hoy es un mundo globalizado. La devaluación del rublo –porque también la crisis es global y campa a sus anchas a ambas orillas del Volga- hace que un millón y medio de rusos, a los que les encantan las playas turcas -sobre todo por su cercanía-, se van a quedar en casa releyendo a Chéjov con lo que en el país de la media luna se quedan sin uno de sus principales mercados emisores y con cerca de diez millones de camas por llenar. La solución -su solución, no la nuestra, claro está, sino todo lo contrario- ha sido tirar los precios hasta cero, eso y duplicar el gasto en promoción -de 8 a 16 millones de euros en Alemania- o las ayudas –léase subvenciones - a los touroperadores, tal como ha desvelado en el encuentro mantenido en el hotel Valparaíso Manuel Butler, el hombre de Turespaña en el mercado germano. Turquía pues se ha convertido en el gran enemigo de Baleares y vende o, mejor dicho, regala sus camas como rosquillas tanto a teutones como británicos, según confirmaba Ignacio Vasallo, director de la Oficina Española de Turismo en Londres dejando entre ambos a los presentes boquiabiertos, ojipláticos. Pero, ¿en qué consiste entonces el negocio otomano? Pues se conforman primero con llenar sus camas; segundo, con los entre 20 y 30 euros diarios que cada turista se gastará en sus resorts en cocacolas y whiskys por el buen humor que les da dormir gratis y tercero: rompen el mercado, hacen la pascua a sus competidores... o sea, nosotros. No teníamos pocos problemas como para sobrellevar éste. Aurelio Vázquez, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras y, a la sazón, anfitrión del encuentro, niega con la cabeza: “Aquí no podemos hacer esto”. Afortunadamente la proximidad juega a nuestro favor -más la sentimental para los alemanes (les encaaaanta Mallorca) y más la geográfica para los ingleses-. Así que para intentar contrarrestar el gol turco de entrada los early bookings ya se ofertan con hasta un 15% de descuento y, a partir de mayo, se verá si podemos vender julio y agosto a precio normal o hay que mantener las ofertas porque sólo se llena Turquía. Todo se decidirá con las ventas de última hora. Por ahora, lo cierto es que la temporada turística arranca mucho peor que la del año pasado -aunque el frío que estos días están pasando ingleses y alemanes les lleve ante las fotos de bikinis y playas colgadas en las agencias de viajes-. Como dice Aurelio Vázquez “mantener los resultados de 2008 va a ser toda una gesta”.

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies