NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

IATA no se fía

IATA no se fíaVivi Hinojosa
22/04/2010.- Algo huele mal en Marsans. De hecho lleva meses apestando, pero la puntilla se la ha dado la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) al retirarle la licencia para vender billetes aéreos a través de BSP (Billing and Settlement Plan), aunque después Iberia y otras cuatro compañías le hayan echado un cable para que pueda seguir comercializando sus pasajes. Cierto es que, como asegura Gonzalo Pascual, el Grupo no debe ni un euro, pero las dificultades que han tenido para llegar a tiempo a la cita mensual con el BSP han provocado que IATA desconfíe y le haya quitado la placa de emisión de billetes por las “inseguridades financieras” que lleva meses arrastrando.
El BSP es un sistema de cobro y compensación de trayectos aéreos en el que participan más de 400 compañías aéreas en 160 países. Las agencias autorizadas para comercializar los billetes de las aerolíneas integradas en IATA han de abonar el día 15 de cada mes los pasajes que han vendido y cobrado en efectivo el mes anterior, en el caso de España a través de Banesto, para que luego el BSP se ocupe de trasladar a cada compañía su parte en función de los trayectos volados. La Asociación exige unas garantías que, en caso de verse incumplidas, suponen la salida inmediata del sistema, como ha ocurrido ahora. Para volver a entrar Marsans ha de colocar sobre la mesa un nuevo aval por 20 millones de euros que le está costando conseguir.
Mientras, y para poder continuar con su actividad, ha llegado a acuerdos al margen del BSP con aerolíneas como Iberia, Air Europa, Spanair, British Airways o Vueling, que suponen el 90 por ciento de su negocio, según ha afirmado Pascual, pero que no dejan de ser un recurso temporal que encarece el precio final al tener que pagar comisiones a estas compañías. Otra de las opciones que le quedan es comercializar paquetes turísticos de otras mayoristas que sí cuentan con el permiso de IATA para vender los billetes aéreos que incluyen en sus productos. En cualquier caso son soluciones coyunturales que no se pueden mantener en el tiempo, por lo que la única salida que le queda a Marsans es conseguir ese aval que le permita continuar, de manera más o menos regular, con su actividad.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies