Por Gabriel Hilton
¿Dónde están los lobbies turísticos, dónde la gran patronal, dónde las asociaciones turísticas de todo tipo y condición? En el limbo, como siempre que acaecen sucesos de índole mayor, sean los huracanes o éste de la gripe porcina.
Es mucho lo que se juegan las hoteleras españolas en México, y no sólo las grandes, pues hay medianas y varias pequeñas implantadas en Riviera Maya cuyo sustento depende prácticamente de la marcha de sus establecimientos en este destino.
Y qué decir de las divisiones emisoras de los grandes grupos, agencias y compañías aéreas, todas sin excepción, que ya de por sí se encuentran ahogadas y encima les llueve sobre mojado con las cancelaciones de los vuelos.
¿Han hablado nuestros lobbies con las autoridades de Quintana Roo, han preparado algún dispositivo mediático para contrarrestar los efectos de unas informaciones que no pueden dejar de ser alarmantes en algunos casos? Para nada.En algún momento, el super lobby que engloba a las grandes empresas, ¿ha ejercido como tal en los medios y ha desplegado alguna estrategia para indicar que en los hospitales de Riviera Maya y Cancún no hay ahora mismo ningún ingresado con este virus maligno?
No tenemos lobby turístico en nuestro país. Existen, pero como si nada. Y el que más debería aparecer, Exceltur, por la fuerza de sus integrantes, los grandes grupos, está desaparecido, tal cual sucediera cuando los huracanes.Ni se les ha ocurrido coger el mapa de los Estados de México en el que no aparece ni un caso de afectado por el virus en Quintana Roo, donde se hallan casi todos los intereses de sus socios hoteleros y emisores.
Eso sí, no les faltan costosos estudios que destacan malos augurios turísticos, que hablan de plazas obsoletas, que se echan mucha tierra sobre su propio tejado y que generan bastante polémica con sus colegas.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo