NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Juicio al turismo de masas

 

Juicio al turismo de masasPor Marga Albertí
21/8/09.- Qué tendrá el turismo de masas que allí donde nunca ha existido lo buscan como al becerro de oro y donde sí ha desplegado sus redes despotrican de él como si fuera una plaga bíblica. Algo de planta trepadora sí tiene, abandonado a su inercia rentabilísima y voraz, capaz de aniquilar el terreno del que extrae desarrollos económicos irreversibles. El que muestra el programa de televisión Arena Mix no es una realidad virtual: son los turistas ‘price conscious’ que tan gratos resultan a la hora de llenar hoteles al precio que sea. No es fácil imaginarlos como habitantes de la postal de arena blanca, agua cristalina y paisaje desierto de la propaganda oficial, pero es lo que hay. Las instituciones políticas que han protestado a Antena 3 no deben esperar que los empresarios prefieran tener sus hoteles vacíos, y seguramente en privado no lo hacen. Además, basta darse una vuelta por las principales zonas turísticas españolas para comprobar que de ningún modo son minoritarios, por mucho que escueza a los ideólogos del nuevo orden turístico. Por algo es turismo de masas y tiene más brazos que un pulpo. Para encontrarlo sólo hay que seguir por tierra, mar y aire la ruta de las ofertas nunca vistas y los descuentos inigualables. La industria sabe dónde está el negocio, igual que lo saben las televisiones y sus audiencias, los bancos y sus hipotecas y los propios políticos cada cuatro años. Trasplantado al siglo XIX, al turista de masas se lo habría apropiado Dickens con más provecho y menos hipocresía.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies