NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Luces y sombras de los emisores

 

Luces y sombras de los emisoresPor Marga Albertí

30/10/09.- La temporada ha concluido y a partir de ahora quedamos pendientes de lo que este invierno deparen las tres ferias turísticas internacionales de referencia para España: World Travel Market (Londres), Fitur (Madrid) e ITB (Berlín). En medio de una crisis mundial que se compara con el ‘crack’ del 29 y tras uno de los peores años de nuestra historia turística, si en algo coinciden los expertos es en la extraordinaria dificultad de hacer previsiones de cara a 2010 debido a que, inmerso en una guerra de precios a todos los niveles para compensar la crisis de la demanda, el sector ha ‘enseñado’ al cliente a efectuar su reserva a última hora en busca y captura del precio más competitivo. Tanto es así que los touroperadores, que tampoco aterrizan ahora en estos entresijos, han retrasado varios meses el lanzamiento de sus catálogos a la espera de poder fijar precios definitivos.

La cita londinense podrá despejar pocos interrogantes por la sencilla razón de celebrarse muy pronto, del 9 al 12 de noviembre. Pero es posible que los británicos, siempre más pendientes de lo que sucede al otro lado del Atlántico que a éste, reciban una inyección de moral ahora que Estados Unidos ve el final del túnel y que la principal economía del mundo vuelve a crecer con fuerza después de cuatro trimestres de caídas consecutivas. La Oficina Española de Turismo en Londres ha detectado una tímida recuperación y es posible que para enero, cuando se celebre Fitur y siempre que la epidemia mundial de gripe A lo permita, que esa es otra, el retoño haya tomado cuerpo.

El primer examen de 2010 en Madrid deberá despejar también una sombra que amenaza al emisor español: en septiembre los españoles viajaron más por España que al extranjero porque han perdido poder adquisitivo, pero en muchos casos se alojaron en casas de familiares o amigos, con lo que la ganancia del sector de alojamientos es cero. Es inquietante que se acentúe esta tendencia en un mercado que ha sido el gran salvador de la temporada 2009, el que ha permitido a muchos establecimientos de playa mantenerse en mitad de la tabla pese al bajón de británicos y alemanes. Quizá sea reflejo de lo que advierten los analistas y el Gobierno se empeña en ignorar: que España tardará más tiempo que el resto de Europa en superar la recesión y que las millones de personas que el ‘ladrillo’ y en efecto cascada el resto de sectores inflados a la sombra de la burbuja inmobiliaria mandaron a casa en menos de dos años tardarán aún muchos meses en contratar vacaciones al modo tradicional. Sólo las aerolíneas de bajo coste se benefician de este turismo de alojamiento gratuito, seguramente menos rentable aún que el ‘mochilero’, como lo califica despectivamente Álvaro Middelmann, y sobre todo una que ‘canibaliza’ a todas las demás.

En cuanto a los alemanes, se dice que todo dependerá de cómo evolucione la tasa de paro en un país que depende fuertemente de las exportaciones industriales y poco dado a esperanzas ilusorias por más que provengan del otro lado del charco. Pero se advierte también de un final de ciclo, de que España comienza a estar pasada de moda en Alemania. De que se enciende una luz roja más peligrosa aún que la de la crisis, dado que la generación de alemanes del ‘baby boom’ que siguió a la última posguerra deja paso a otras que simplemente renuevan sus preferencias. Es posible que la feria ITB, a mediados de marzo, anticipe ya esta catástrofe para los intereses turísticos españoles, de la que no nos salvaría ni el cambio estructural de modelo que reclaman con insistencia las voces más autorizadas del sector.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies