Â
Por Vivi Hinojosa
25/11/2009.- Perdonen la vena patriótica, pero una no puede evitarlo al leer que su ciudad “lleva varios meses tirando del turismo españolâ€. Una afirmación que además demuestra que cuando los intereses y la inversión pública y privada se unen con objetivos comunes, los efectos no tardan en llegar. Prueba de ello es que, mientras el resto de autonomÃas ve cómo caen las cifras de visitantes foráneos, la Comunidad de Madrid recibe cada dÃa más viajeros del exterior; en octubre un 27,5 por ciento más, con lo que en los diez primeros meses del año acumula un incremento del 5 por ciento hasta superar los 4,2 millones de visitas internacionales. De este modo se consolida como la única región que elude los números rojos entre los puntos turÃsticos más importantes.
La mayor parte del crecimiento se debe sin duda a la evolución de la capital, que acoge a la inmensa mayorÃa de los visitantes y que está recogiendo los frutos de un esfuerzo promocional sin precedentes. Sólo el último acuerdo firmado entre Ayuntamiento, Comunidad y Turespaña se traducirá en una inversión conjunta de cuatro millones de euros en campañas publicitarias de aquà a 2010 en paÃses cercanos de la Unión Europea, Estados Unidos (el primer emisor de viajeros extranjeros a Madrid) y algunos mercados latinoamericanos como México o Argentina, unidos a la capital por óptimas conexiones aéreas; además de en paÃses asiáticos ya el próximo año. Se consigue asà aumentar la visibilidad y el peso especÃfico de la ciudad y consolidarla entre los primeros cinco destinos turÃsticos europeos, cumpliendo los objetivos de este acuerdo. De momento las cifras respaldan la eficacia de éstas y otras inversiones. Y es que, ahora más que nunca, la unión hace la fuerza.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo