May day, dicho tres veces significa peligro o el riesgo de perder la vida. Fue ideada por Frederick Mockford, un oficial de radio del aeropuerto ingles de Croydon. La palabra Mayday, proviene del francés “m’aidez” lo que significa en ése idioma “ayúdeme”.
En estos momentos que el sector aéreo esta en esa situación precisamente, parecida al cuento de G.K. Chesterton ‘la Pagoda de Babel’ o sea, un pozo sin fondo tan grande como era la torre, prácticamente nadie ha prestado mucha atención a la nueva Compañía Andalus, basada en Málaga y que opera con Embraer 145 de 50 asientos y que esta uniendo Barcelona, Gerona, Reus, Madrid, Málaga, Palma, etc. con el Norte de África, especialmente Nador.
Este proyecto se debe en estos momentos a algo como lo que dijo Cervantes, “Siempre favorece el cielo los buenos deseos”.
Al frente de esta compañía está Fernando Guerrero y Carlos Pereira así como otros profesionales que con gran valentía y poniendo en riesgo su propio patrimonio han puesto en marcha este hermoso proyecto. El éxito o fracaso no será porque lo hagan bien o mal sino simplemente que los factores exógenos que afectan al sector les permitan tener una buena navegación, lo cual yo les deseo de buen corazón y me uno a ellos para que el éxito no les de de lado, porque ambos y algunos más han trabajado conmigo y se que son personas trabajadoras, buenos profesionales y lo que es más importante personas con grandes cualidades humanas.
En resumen, es incontestable que las acciones de otros hombres, de los que nos han precedido como de los que viven a nuestro alrededor, ejercen sobre nuestro carácter, por poco presentes que estén en nuestra imaginación, una profunda influencia. El pasado irradia sobre el presente.
Espero que toda la experiencia que tienen les sirva para hacer una gran compañía sobre todo porque el transporte aéreo lo necesita mucho en nuestro País.
Mayday
Por Tomás Cano
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo