Por Pau Morata
Indican los datos aeroportuarios que los vuelos –y por ende los viajeros en transporte aéreo- se han disparado con motivo del “puentazo” del 1 de mayo, y del día 2 también, por añadidura, en el caso de los habitantes de Madrid. Dicen, por otra parte, los datos macroeconómicos que manejan las autoridades económicas gubernamentales y algunos servicios de estudios de instituciones financieras que el endeudamiento familiar de los españoles está por las nubes, en niveles más altos que los pasillos aéreos, valga el símil. Viajar, en cualquier periodo vacacional, se ha convertido en uno de los deseos más irrefrenables de amplios segmentos de consumidores. Por si no fuera suficiente con los datos que proporciona AENA, ahí están los que acaba de dar Gabriel Subías, quien indudablemente maneja información de primera mano. En compañías de bajo coste o con paquetes combinados de las mayoristas españolas, tan vez haya que ir pensando en modificar la conocida frase de “a vivir que son dos días” por la de “a viajar, que son dos días”. Los de los puentes.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo