Â
Por Vivi Hinojosa
21/10/2009.- El cliente internacional representa apenas un 10 por ciento de la demanda del turismo rural español, lo que contrasta con los porcentajes que ostentan paÃses próximos al nuestro como Francia, el decano en esta modalidad turÃstica. La falta de promoción turÃstica de nuestra oferta en otros paÃses provoca que los potenciales visitantes desconozcan la existencia de una España interior aparte de la de sol y playa o, en el mejor de los casos, hayan oÃdo hablar de ella pero no sepan cómo informarse y reservar.
Y es que los diferentes sistemas de clasificación de los alojamientos vigentes en cada una de las comunidades autónomas, tampoco ayudan demasiado. En lugar de contar únicamente con tres categorÃas (casa rural de alquiler Ãntegro, de alquiler compartido y hotel rural), existen más de 50. Y mientras en paÃses competidores como la citada Francia, Italia o Bélgica se aplica el mismo modelo a toda su oferta, usualmente con espigas a imagen y semejanza de las estrellas hoteleras, aquà cada región tiene su propio sistema y el pobre extranjero, y muchas veces el propio español, entre tanta espiga, aceituna u hoja de roble no se aclara. ¡Con lo fácil que hubiera sido consensuarlo entre todas las administraciones implicadas y disponer de una única clasificación alojativa!
No en vano, aclarar las caracterÃsticas de la oferta resulta básico para atraer al turista internacional, según afirman los expertos; junto con más promoción de este segmento turÃstico, sobre todo en comunidades como Baleares y Canarias donde tiene más peso la demanda internacional. Aunque estos mismos expertos aseguran que “de forma tÃmida se está empezando a promocionar que existe otra Españaâ€. Esperaremos a ver sus resultados.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo