NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

EL 76% de empresas prohibe Facebook y Twitter en el trabajo

El 76% de las empresas españolas han prohibido o restringido a sus empleados el acceso a las redes sociales como Facebook o Twitter desde los ordenadores y dispositivos con conexión a internet de la compañía.

 

Y lo hacen, según estudio elaborado por la compañía de programas antivirus Kaspersky Lab, no por motivos de productividad de los trabajadores sino alegando razones de seguridad.

 

Los empresarios temen que el uso de estos contenidos genere problemas de seguridad que provoquen un ataque a los equipos informáticos que pongan en riesgo datos sensibles de la compañía.

 

De hecho, y según el informe recogido por Ep, el 55% de los profesionales de tecnologías de la información que trabajan en España consideran que el uso de las redes sociales por los trabajadores implica un riesgo importante para la empresa.

 

Lo mismo opinan los profesionales de países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón. Y esa percepción de riesgo es aún mayor —en torno al 59% de los consultados— en países emergentes como Brasil, China, India y Rusia.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    El putero
    12 años

    Los puteros como Sánchez Lozano nos dedicamos a otras jodidas cosas:
    Gomina y un par.....!! Jozu ! Pufff!!! Espera que me tome otra!! Cómo vienes hoy! Te daré mi 56% de aumento!!!

    Mentideros
    12 años

    Donaire, de liberado sindical de UGT a Director de Línea Aérea de Iberia y ahora en Vueling en el Consejo de Administración.

    ¿Hasta cuándo el clientelismo sindical con UGT y CCOO?

    Así nos va en España.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies