A pesar de las turbulencias que vive la economía europea, la industria turística se sigue mostrando como una de la más sólidas y fuertes en el Viejo continente. Según un informe del ITB World Travel Trends Report, se prevé un crecimiento en torno al dos o al tres por ciento en los viajes para 2012, lo que significaría una nueva cifra récord en los viajes que superarían incluso la de 2008, el mejor de los años hasta ahora.
Estos datos se basan en recopilaciones del European Travel Monitor y el World Travel Monitor y los pronósticos de más de 50 expertos en turismo y científicos de todo el mundo. Según los mismos, los viajes en Europa se incrementaron en un cuatro por ciento este año en comparación con el mismo periodo del año 2010.
Sobre las previsiones de futuro, la misma entidad realizó en septiembre de 2011 una encuesta con turistas de 13 naciones de Europa, preguntando si van a viajar el año que viene y con qué frecuencia, a lo que un 43 por ciento indicó que viajarían en 2012 con la misma frecuencia que el año actual, un 27% que tienen intención de viajar más, y un 20% señaló que viajarían menos que en 2011.
Sobre el comportamiento de los turistas europeos, según el European Travel Monitor, los destinos más buscados y frecuentados se centran en los viajes de corta duración con un aumento del 4% con respecto al pasado año. En el conjunto suman un 90% de todos los viajes. Un tres por ciento más se decantan por un viaje de larga duración. El número de las denominadas escapadas, una a tres noches, se incrementó en un diez por ciento, mientras que estadías más largas no tuvieron incremento alguno.
En cuanto a la forma de comprar los viajes, el informe señala que hasta la fecha no han tenido demasiada resonancia las reservas vía smartphone. Sólo el tres por ciento de los turistas europeos utilizaron este sistema de dispositivos móviles para concretar sus reservas. 97 por ciento de los usuarios online hacen sus reservas a través de sus ordenadores o portátiles. En reservas de hotel hay que consignar que las realizadas online superaron en un 63 por ciento a las realizadas por teléfono o las directas, que sólo alcanzaron el 37 por ciento.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo