Las principales zonas turísticas españolas participarán del 9 al 11 de noviembre en una primera edición virtual de una de las tres grandes ferias turísticas del mundo, la World Travel Market de Londres, que este año se celebra de esa manera no presencial a causa de la Covid 19 (coronavirus).
Canarias, Baleares, Andalucía o la Comunidad Valenciana son algunas de las regiones españolas que han confirmado su participación en este inédito formato para uno de los tres grandes encuentros mundiales de profesionales turísticos junto a la ITB de Berlín y Fitur de Madrid (Fitur 2021 se aplaza a mayo).
Canarias tendrán su stand dentro de la web, en un apartado exclusivo para exponer su oferta y contactar con el resto de participantes y visitantes profesionales, además de los medios de comunicación que cubren el evento (Fitur no seguirá el ejemplo de WTM y mantiene la cita de 2021).
La consejera canaria de Turismo, Yaiza Castilla, junto con el equipo de Promotur Turismo de Canarias, mantendrá una agenda de reuniones online con directivos de aerolíneas, turoperadores y agentes de viaje, así como de responsables de diferentes administraciones para seguir trasladando que el archipiélago "es un destino seguro donde actualmente la tasa de contagio es de las menores de toda Europa".
La presencia de Baleares en la World Travel Market, de su lado, se llevará a cabo mediante un espacio virtual propio en el que se incluirá diversa información sobre el destino y que permitirá llevar a cabo "una agenda de reuniones on-line al igual que se haría en el stand de Londres" (Cancelada la World Travel Market de Londres por Covid).
Asimismo, ha indicado que este stand virtual contará, además, con diferentes co-expositores como los Consells Insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera; los ayuntamientos de Calvià y Palma, así como los consorcios turísticos de Alcúdia y Cala Millor. Todos ellos dispondrán también de un espacio propio en la plataforma habilitada por la feria que les permitirá gestionar su agenda de reuniones e incluir información turística.
La empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol, por su parte, acudirá a la cita para seguir siendo el destino favorito de los turistas británicos cuando mejore la situación sanitaria. El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha recordado que el británico es el viajero internacional "más fiel" para la provincia y ha aludido a cómo, pese a las circunstancias sanitarias, las herramientas de big data indican que siguen buscando destinos para viajar en todo el mundo "y preferentemente en la Costa del Sol".
En el caso de la Comunidad Valenciana, sus seis marcas turísticas Castellón, Valencia Turisme, Turisme València, Costa Blanca, Alicante y Benidorm, participarán como coexpositores en la edición virtual de este certamen internacional (EEUU, listo para abandonar las grandes ferias turísticas).
La Comunidad Valenciana es la primera comunidad autónoma peninsular con la que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está trabajando para establecer corredores turísticos, con garantías sanitarias, con los principales mercados emisores, que permita recuperar flujos internacionales y generar confianza como destino seguro. El británico es el primer mercado de turistas para la región, con una cuota de cerca del 30%, cerca de 2,8 millones de personas anuales y un gasto de 111,6 millones en 2019.
con lo que nos gustaba a todos ir a estas historias para hacer ABSOLUTAMENTE NADA...